El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se negó este lunes a retractarse de haber dicho que su homólogo ruso, Vladimir Putin, “no puede permanecer en el poder”, porque afirma que expresaba “indignación personal” y no “una política” a favor de un cambio de régimen.

“No me retracto para nada (...) Quiero dejar claro que no estaba ni entonces ni ahora articulando un cambio de política. Estaba expresando la indignación moral que siento, no me disculpo por mis sentimientos personales”, dijo a los periodistas en la Casa Blanca.

Publicidad

Este lunes dijo que no defiende un cambio de régimen en Rusia y explicó que su referencia a la salida del poder del presidente ruso, Vladímir Putin, expresaba “indignación moral” ante la invasión rusa de Ucrania.

Varios líderes y analistas independientes consideraron que el comentario realizado por Biden en Varsovia al final de tres días de gira diplomática, era una metedura de pata.

Publicidad

“¡Por el amor de Dios, este hombre no puede permanecer en el poder!”, había afirmado.

Posible reunión Biden-Putin

Biden dijo que no le preocupa que aumenten las tensiones con Putin tras las declaraciones. Pero el mandatario estadounidense dejó la puerta abierta y dijo que una reunión con Putin dependería “de lo que él quiera hablar”, sobre “si hay algo sobre lo que reunirse (...) que pueda poner fin a esta guerra y reconstruir Ucrania”.

“Estaba expresando la indignación moral que sentía (...) No estaba articulando un cambio en la política” respecto a Rusia, señaló Biden en un acto en la Casa Blanca al presentar su propuesta presupuestaria, un día después de regresar de una gira europea en la que se reunió con refugiados ucranianos.

Biden rechazó que se estuviese “retractando” y subrayó que “solo” evocó su opinión “personal” al respecto.

“La última parte del discurso estaba hablando con el pueblo ruso. Estaba comunicando esto, no solo al pueblo ruso, también al resto del mundo. Remarcando un hecho sencillo, que este tipo de comportamiento es totalmente inaceptable. Totalmente inaceptable. Y que la manera de enfrentarlo es fortalecer y mantener a la OTAN completamente unida y ayudar a Ucrania donde podamos”, aseveró ante los periodistas.

El sábado, en un discurso en Varsovia (Polonia), el mandatario estadounidense afirmó que Putin no podía “permanecer en el poder”, unas declaraciones que generaron polémica y fueron luego matizadas por la Casa Blanca y el secretario de Estado, Antony Blinken.

La frase no estaba en el texto que le habían preparado sus asesores y, enseguida, la Casa Blanca se apresuró a dejar claro que Biden no había anunciado un cambio en la política exterior de Estados Unidos, que ha hecho todo lo posible para evitar ser acusado de injerencia en los asuntos internos rusos.

Víctimas del conflicto

El gobierno ucraniano afirma que hasta 10.000 personas pueden haber muerto desde el comienzo de la invasión de Putin hace más de un mes.

Los ataques rusos cerca de Kiev han cortado el suministro eléctrico a más de 80.000 hogares, a pesar de que aparentemente Moscú dijo que modificaba sus objetivos de guerra para centrarse en el este de Ucrania. (I)