Nacido en Chicago, de amplio trabajo en Chiclayo, Perú; y de padres que echaron raíces en Estados Unidos es el papa recién electo León XIV. Apenas se presentó al mundo como el nuevo pontífice, finalizado el cónclave la tarde del jueves 8 de mayo de 2025, el hasta entonces cardenal Robert Francis Prevost envió un cálido saludo en español a su “querida diócesis” peruana.

De entrada, los medios señalan que la cuenta en X que manejaba “refleja su compromiso con los derechos de los migrantes y la lucha contra el cambio climático”.

“Robert Prevost recorrió Guayaquil, hizo obra social con nosotros, estamos alegres con la designación”, dice Carlos Urbina, líder la Orden de San Agustín en Ecuador

Sobre León XIV, en tiempos complejos de la política migratoria que adelantan en Estados Unidos, el tema inmigración marcará muy probablemente el pontificado que inicia, como el 267 sucesor de Pedro.

Publicidad

La ascendencia del nuevo Papa

En Vida Nueva Digital señalan que “su familia llegó a Estados Unidos en busca del sueño americano, mucho antes de las medidas de Donald Trump”.

Su familia, describe el medio, era católica. Tiene dos hermanos, Louis Martín y John Joseph.

Del padre, Louis Marius Prevost, dicen que abrazó la educación para ser profesor.

Publicidad

Prevost tenía orígenes italianos y francesas.

Mientras que de la madre del nuevo papa, Mildred Martínez, recuerdan “la ascendencia española”.

Publicidad

El diario El Mundo resalta que León XIV “no es solo el primer Papa estadounidense, es también el primer agustino y el segundo pontífice latino, con sangre española por la vía materna.

Nacionalizado peruano

En Perú celebran la elección de un papa “chiclayano”.

El pontífice se describe como “hijo de San Agustín. Soy cristiano y obispo”.

Prevost tiene una cercana relación con el Perú, a donde llegó en 1985 al unirse a la misión agustina y se desempeñó como canciller de la Presidencia Territorial de Chulucanas de 1985 a 1986, señala el Reporte del Colegio Cardenalicio.

Publicidad

En 2014, afirma BBC, después de muchos años yendo y viniendo entre su Chicago natal y tierras peruanas, el papa Francisco lo nombró obispo de la diócesis de Chiclayo, en el departmento septentrional de Lambayeque.

Prevost, en señal de compromiso con el país, solicitó la nacionalidad peruana.

Prevost fue párroco fundador de dos parroquias en Trujillo, Perú. De 1999 a 2013, sirvió dos periodos como Prior General de la Orden de San Agustín, liderando la orden a nivel mundial.

Baltazar Porras, cardenal venezolano

En 2015, ya como peruano, Prevost fue consagrado obispo de Chiclayo, continúa la BBC.

¿Por qué Robert Prevost eligió el nombre de León XIV para su papado?

Este jueves 8 de mayo, el presidente colombiano, Gustavo Petro, saluda la elección del nuevo Obispo de Roma.

En su cuenta de X publicó: “El nuevo Papa, León XIV, es más que un estadounidense. Sus ancestros inmediatos son latinos: españoles y franceses, y vivió cuarenta años en nuestra Latinoamérica, en Perú. Ojalá sea el gran líder de los pueblos migrantes en el mundo.

Y ojalá, -continúa Petro- “aliente a nuestros hermanos migrantes latinoamericanos, hoy humillados en los EEUU. Es hora de su organización (…)”.

En Clarín recuerdan que “en 2018 la Conferencia Episcopal Peruana, de la que Prevost era vicepresidente, se pronunció sobre la separación de niños inmigrantes de sus padres en Estados Unidos, en plena primera presidencia de Donald Trump”.

La Iglesia católica está de júbilo. “El nuevo Papa es peruano”, dicen el país vecino. Con León XIV se abre una era. El mundo atento. Desde ya lo llaman “El Papa de la Paz”. ¿Será de los migrantes también? (I)

Te recomendamos estas noticias