Antes de ser llamado santo, y mucho mucho antes de que lo llegaran a vincular con el personaje bonachón de la Navidad, San Nicolás de Bari fue un obispo en Mira (Myra), una ciudad griega en la actual Turquía, durante el siglo IV d.C.
San Nicolás de Bari, señala AciPrensa, “es una figura unificadora entre católicos y cristianos ortodoxos, ya que ambos grupos lo veneran”.
Publicidad
También se le conoce como ‘San Nicolás de Mira’ y ‘San Nicolás’. Sobre su figura surgieron varias leyendas, pero al final su historia está relacionada a los milagros, a la niñez y con la bondad.
Su fiesta entre los católicos es el 6 de diciembre, recuerda AciPrensa, medio vinculado a la Iglesia que publica que San Nicolás “es muy conocido como la inspiración en la vida real del personaje navideño de Santa Claus”.
Publicidad
La Casa Oficial de Santa Claus queda en un pueblo de Finlandia, donde es Navidad todo el año
La relación entre San Nicolás y el origen de la leyenda de Papá Noel
San Nicolás, Santa Claus, Sinterklaas , Papá Noel y Viejito Pascuero, como en Chile, llaman al personaje que viste de rojo, de poblada barba blanca y “viaja” en trineo.
Pero, “San Nicolás y Papá Noel son figuras diferentes, pero la relación entre estos dos populares personajes es la inspiración para la creación de la leyenda de Papá Noel”, resalta National Geographic, que toma datos de los sitios web de la Enciclopedia Britannica y la Enciclopedia Mundial de Historia.
Mucha gente –según AciPrensa- “sabe que San Nicolás es el santo patrón de los niños, pero quizá no sepan por qué tiene ese título”.
No todo es tan delicado en esta historia de San Nicolás. AciPrensa destaca una “espeluznante leyenda” relacionada con una hambruna en Mira.
“Tres jóvenes fueron atraídos a una carnicería, donde los mataron y luego los metieron en salmuera en un barril de madera con la intención de venderlos como “jamón”. El buen obispo obró un milagro: devolvió la vida a los niños y los salvó de un destino espantoso”, describe el medio.
Según la historia, indica además National Geographic “este hombre salvó una vez a tres hermanas de ser enviadas a la prostitución por su padre, un comerciante en bancarrota”.
Fue entonces “cuando Nicolás decidió salvarlas y arrojó tres bolsas de monedas de oro por la chimenea de la casa familiar: la bolsa cayó sobre las medias de las niñas, que habían sido colocadas en la chimenea para que se secaran”.
Destaca además que “los colonos holandeses llevaron esta tradición -del santo- a Nueva Ámsterdam (actual Nueva York) en el siglo XVII.
Sinterklaas, variante holandesa del nombre San Nicolás, “fue adoptado por la mayoría anglófona del país con el nombre de ‘Santa Claus’ y se convirtió en la leyenda de un anciano bondadoso que aunaba la idea de caridad de San Nicolás con los antiguos cuentos populares nórdicos de un ser mágico que recompensaba a los niños buenos con regalos”.
Así las cosas, según Britannica, Papá Noel no se inspiró únicamente en San Nicolás, aclara la publicación.
Reliquias de San Nicolás 'Papá Noel' podrían ser auténticas, según científicos
¿Dónde está enterrado San Nicolás?
Se cree que San Nicolás nació hacia el año 270 de nuestra era y murió 67 años después, reseña CNN en Español.
San Nicolás, cuyo nombre significa “protector y defensor de los pueblos” fue tan popular en la antigüedad que se le han consagrado en el mundo más de dos mil templos.
Era venerado en todo el Mediterráneo por su generosidad, especialmente en Bari, Italia. “Quizá por eso, en 1087, unos marineros barineses robaron sus huesos –que estaban en Mira- y los trasladaron a su ciudad”, destaca la cadena noticiosa.
Bari lleva casi 1.000 años haciendo suya esta historia alternativa de Santa Claus”.
En esa ciudad no es Santa Claus es San Nicolás, “considerado también el patrón de las mujeres solteras”.
También es santo patrón de los acusados falsamente y de marineros y viajeros.
Era invocado por los fieles en los peligros, en los naufragios, en los incendios y cuando la situación económica se ponía difícil,
Tiene otra fecha para que le celebren: “Para los cristianos que siguen el calendario juliano, como lo hacen los ortodoxos orientales, la fiesta principal de San Nicolás se celebra el 19 de diciembre”.
La Basílica de San Nicolás en Bari “es un importante lugar de ecumenismo (…). En la cripta, donde está enterrado San Nicolás, hay un altar para la celebración de las liturgias ortodoxas y católicas orientales”, describe Aciprensa.
Citada en CNN en Español, Rossella Mauro, quien fue docente, dice: “Me siento muy orgullosa de que nuestro santo patrón inspirara a Santa Claus. Bari presume de tener las reliquias del verdadero San Nicolás y es estupendo que tengamos su esqueleto en nuestro patio trasero”.
(I)