Catorce letras infunden terror. “El Niño Guerrero” le dicen aunque ya debe estar pisando los 40 años. Su nombre lo asocian a sicariatos, extorsiones, terrorismo y secuestros, entre otros delitos. Bajo su liderazgo los rieles de El Tren de Aragua se extendieron desde Venezuela hasta al menos siete países.

Su paradero, hasta la mañana del lunes 25 de septiembre de 2023, era desconocido, incierto.

Publicidad

Una cosa está clara: antes de que la intervención a la cárcel de Tocorón –centro de operaciones de las fechorías de “El Niño Guerrero”- comenzara al amanecer del miércoles 20 de septiembre en Aragua, en el centro norte de Venezuela, ya este delincuente no estaba en la prisión.

Con el paso de las horas, mientras más de 11 mil efectivos peinaban Tocorón, periodistas de sucesos reseñaban que “El Niño Guerrero”, cabecilla mayor del Tren de Aragua, “había escapado por los túneles de Tocorón”.

Publicidad

La temible y larga ruta del “Tren de Aragua”: estos son los delitos que deja a su paso la megabanda criminal que partió de Venezuela y ahora opera en cinco países suramericanos

¿El jefe del Tren de Aragua estaba en libertad plena?

La fuga de tan peligroso hampón ha hecho que países de América Latina refuercen la vigilancia en sus fronteras: lo peor que puede pasar es que “mude” y dirija su central delincuencial desde una nación donde ya operan sus “lugartenientes”.

Pero, una información sobre Héctor Guerrero Flórez, nombre real del perverso “Niño”, ofrecida por el ministro del Interior de Venezuela, Remigio Ceballos Ichaso, encendió aún más el debate -y las especulaciones- en torno del criminal.

A Ceballos Ichaso le preguntaron si Guerrero Flórez se había fugado y respondió: “Ese personaje que tú acabas de mencionar estaba en libertad, en libertad plena. A la fecha de hoy tiene varias causas y tiene órdenes de aprehensión (…)”.

Sus palabras las replicaron varios medios, entre esos El Tiempo. Se desconoce cuánto tiempo llevaba Guerrero Flórez “en libertad plena”.

De “El Niño Guerrero” se sabía que “fue recapturado en 2013 y trasladado nuevamente a la cárcel de Tocorón y en 2018 fue condenado a 17 años de cárcel por los delitos de homicidio, tráfico de drogas, usurpación de identidad y ocultamiento de armas de guerra, entre otras imputaciones”, publicó BBC Mundo.

En El Nacional ahondaron: “El Niño Guerrero”, con 39 años de edad, fue condenado a 17 años, 2 meses y 2 días de prisión por los delitos de homicidio intencional, fuga de detenidos, aprovechamiento de cosas provenientes del delito, falsificación de documentos, ocultación ilícita de arma de fuego y ocultación de municiones, ocultamiento de arma de guerra y asociación para delinquir.

El negocio redondo de “El Niño Guerrero”

El líder del “Tren de Aragua”, “El Niño Guerrero”, ganaba alrededor de 3 millones de dólares al año dentro del Centro Penitenciario de Tocorón, publicó El Nacional.

Así lo estimó Jeremy McDermott, director ejecutivo de InSight Crime, quien explicó “que los ingresos provenían de distintas fuentes, entre ellos las vacunas que cobraba a la banda a los demás reclusos”.

¿Quién es el ‘Niño Guerrero’, cabecilla del Tren de Aragua?

Recompensa y “desmantelamiento” del Tren de Aragua

La noche del viernes 22 de septiembre, las autoridades venezolanas divulgaron dos carteles de búsqueda con los rostros de “El Niño Guerrero” y “El Santanita”. Este último es jefe de una banda cuyo radio de acción expandió desde el estado Lara, en el occidente venezolano.

En Últimas Noticias reseñaron que “ambos dirigían desde la cárcel de Tocorón la organización delictiva Tren de Aragua, dedicada al robo de vehículos, secuestros, sicariatos y tráfico de armas, municiones, entre otros”.

Ofrecen recompensa por ambos. Los montos no fueron revelados.

Ceballos Ichaso indicó el sábado 23 de septiembre: “Tenemos el control total de este penal, de este centro penitenciario, y, además de eso, hemos desmantelado totalmente el autodenominado ex Tren de Aragua”.

El Sur se blinda

Colombia: Bogotá –dijo Noticias RCN- está en alerta ante la posible llegada del criminal a la capital colombiana.

“(…) con la INTERPOL, activamos nueve circulares azules para lograr la captura de alias ‘Niño Guerrero’ y de otros miembros del ‘Tren de Aragua’. Ya hemos realizado 128 capturas (...)”, indicó la general Sandra Hernández, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, citada en El Heraldo.

Perú: La Policía Nacional del Perú (PNP) ha desplegado equipos de inteligencia para vigilar la frontera norte del país e impedir un eventual ingreso del “Niño Guerrero”, reportó EFE.

“La acción y reacción es inmediata, tenemos equipos de inteligencia, equipos de fotografía, allá en la zona de frontera, de tal manera que podamos advertir cualquier movimiento extraño que pueda impedir el ingreso de este sujeto”, declaró el sábado el comandante general de la PNP, general Jorge Luis Angulo, a Radio Nacional.

El Tren de Aragua no opera en Ecuador, dice Juan Zapata y anuncia que se han tomado medidas para evitar la incursión del ‘Niño Guerrero’

Chile: El Gobierno descartó la presencia del líder de la organización criminal Tren de Aragua, conocido como “Niño Guerrero”, en ese país. Así lo declaró el ministro de Interior y Seguridad Pública, Manuel Monsalve, reseñó El Diario de Guayana.

Ecuador: Su ministro del Interior, Juan Zapata, aseguró que El Tren de Aragua no opera en Ecuador. Anunció, según difundió El Universo, que se han tomado medidas para evitar la incursión de “El Niño Guerrero” en el país. (I)

Te recomendamos estas noticias