Al año se emiten más de tres millones de visas de turismo hacia Estados Unidos en todas sus dependencias alrededor del mundo. La posibilidad de viajar de manera legal a ese país seduce a varias familias, aunque no siempre sean aprobadas sus visas.
Para poder ingresar por turismo a Estados Unidos se requiere una visa tipo B2 que le brinda una estadía temporal, la misma finalidad tendrá una visa B1 que está destinada para negocios.
Tras la crisis por la pandemia de COVID-19, los tiempos de procesamiento de solicitudes se ralentizaron lo que generó largas esperas por un turno para la cita con los agentes consulares.
Publicidad
En el 2022, en Ecuador se otorgaron 176.325 visas B1/B2, sin embargo, poco más del 17 % de quienes las solicitaron fueron rechazados. Actualmente los tiempos de espera son de 344 días en Guayaquil y 405 días en Quito.
Existe un programa de exención de visa (VWP, en inglés) que les da la posibilidad a ciudadanos de ciertos países ingresar a Estados Unidos sin la necesidad de visa por un periodo de 90 días o menos.
De acuerdo con el Departamento de Estado de ese país, quienes apliquen a esta posibilidad solo lo podrán hacer por turismo o negocios y necesitarán contar con un Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA) válido que esté aprobado antes del viaje.
Publicidad
Los países que integran este programa son:
- Andorra
- Australia
- Austria
- Bélgica
- Brunéi
- Chile
- Croacia
- República Checa
- Dinamarca
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Alemania
- Grecia
- Hungría
- Islandia
- Irlanda
- Italia
- Japón
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- Mónaco
- Países Bajos
- Nueva Zelanda
- Noruega
- Polonia
- Portugal
- San Marino
- Singapur
- Eslovaquia
- Eslovenia
- Corea del Sur
- España
- Suecia
- Suiza
- Taiwán
- Reino Unido
Justamente Chile es el único país de Sudamérica que tiene esta posibilidad desde el 2014, los ciudadanos de ese país deben contar con el boleto de regreso.
Publicidad
Para que un país pueda acceder a este programa debe cumplir requisitos como:
- Mejor aplicación de la ley y el intercambio de datos relacionados con la seguridad con los Estados Unidos.
- Emitir pasaportes electrónicos.
- Tener una tasa de rechazo de visa de visitante (B) inferior al 3 %.
- Una notificación oportuna de pasaportes perdidos y robados.
- Mantener altos estándares de lucha contra el terrorismo, control fronterizo, seguridad de documentos y aplicación de la ley.
La decisión final de la incorporación de un país queda en el Gobierno de Estados Unidos.