La pandemia de nuevo coronavirus ha provocado al menos 4.945.746 muertos en el mundo desde que la oficina de la OMS en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre de 2019, según un balance establecido por AFP este lunes a las 10H00 GMT a partir de fuentes oficiales.

Desde el comienzo de la epidemia más de 243.563.950 personas contrajeron la enfermedad. La gran mayoría de los enfermos se recupera, pero una parte aún mal evaluada conserva los síntomas durante semanas o, incluso, meses.

Publicidad

Las cifras se basan en los reportes comunicados diariamente por las autoridades sanitarias de cada país y excluyen las correcciones realizadas a posteriori por los diferentes organismos de estadística que concluyen que la cantidad de decesos es mucho más importante.

La OMS estima incluso que si se tiene en cuenta la sobremortalidad vinculada al covid-19, directa e indirecta, el balance de la pandemia podría ser dos a tres veces más elevado que el registrado oficialmente.

Publicidad

Según autoridades, hay un ‘ligero incremento’ de casos de coronavirus; llaman a la corresponsabilidad ciudadana

Una parte importante de los casos menos graves o asintomáticos sigue sin detectarse a pesar de la intensificación del testeo en numerosos países.

El domingo se registraron en el mundo 4.901 nuevas muertes y 316.448 contagios. Los países que más fallecidos registraron según los últimos balances oficiales son Rusia con 1.069, India (443) y Rumania (389).

La cantidad de muertos en Estados Unidos asciende a 735.941 con 45.444.413 contagios.

Después de Estados Unidos, los países con más víctimas mortales son Brasil, con 605.644 muertos y 21.729.763 casos, India, con 454.712 muertos (34.189.774 casos), México, con 286.346 muertos (3.783.327 casos) y Rusia, con 231.669 muertos (8.279.573 casos).

Entre los países más golpeados, Perú registra la mayor tasa de mortalidad, con 607 decesos por cada 100.000 habitantes, seguido de Bosnia (345), Macedonia del Norte (338), Bulgaria (331), Montenegro (329) y Hungría (316).

Post Covid y Long Covid: los efectos a largo plazo del coronavirus

El lunes a las 10H00 GMT y desde el comienzo de la epidemia, América Latina y el Caribe sumaban 1.515.097 fallecidos (45.736.204 contagios), Europa 1.376.048 (72.640.823), Asia 863.601 (55.503.136), Estados Unidos y Canadá 764.688 (47.141.870), África 216.937 (8.469.559), Medio Oriente 206.708 (13.829.789) y Oceanía 2.667 (242.573).

Este balance fue realizado utilizando datos de las autoridades nacionales recopilados por las oficinas de AFP y con informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Debido a correcciones de las autoridades o la publicación tardía de los datos, el aumento de las cifras publicadas en 24 horas puede no encajar exactamente con los números del día anterior.

China impone confinamiento a miles de personas

Decenas de miles de personas en el norte de China se hallan confinadas en sus viviendas, mientras las autoridades intentan atajar un incipiente brote de covid-19, cien días antes del inicio de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín.

China niega a la OMS el acceso a cuevas de murciélagos como parte de la investigación del brote de Covid-19

También restringieron el acceso a los lugares turísticos y aconsejaron a los residentes que limitaran sus movimientos a menos que fuera necesario, pese a que el transporte público funciona con normalidad.

China identificó 39 nuevos casos de covid-19 el lunes y más de cien durante la semana pasada. La mayoría de estos contagios estaban relacionadas con los movimientos de un grupo de turistas.

Pese a que la cifra de nuevos casos es baja con respecto a los países del resto del mundo, el gobierno chino, que impulsa una política de “tolerancia cero” hacia el virus, reaccionó rápidamente, imponiendo restricciones y organizando campañas de detección masiva en las regiones afectadas.

En Pekín, donde está previsto que comiencen los Juegos Olímpicos de Invierno el 4 de febrero, se aplazó de manera indefinida una maratón prevista el 31 de octubre en la que iban a participar unos 30.000 corredores.

Correos electrónicos prueban que el régimen chino y el Instituto de Virología de Wuhan intentaron ocultar el SARS-CoV-2

Se aplazó “para evitar el riesgo de transmisión epidémica”, indicaron los organizadores.

Las autoridades ordenaron a unos 23.000 residentes de un complejo de viviendas en el distrito de Changping que permanezcan en el interior tras detectar nueve casos en los últimos días, informó el medio local Beijing News.

Las fotos mostraban a funcionarios con uniformes especiales para sustancias peligrosas que vigilaban en las entradas de cada bloque de apartamentos, al mismo tiempo que el perímetro estaba bloqueado por barricadas de metal.

En una rueda de prensa, el viceministro de Publicidad, Xu Hejian, señaló que cualquier persona proveniente de una zona donde se han identificado casos de covid-19 en las últimas dos semanas debe presentar un test negativo.

También están restringidos los parques, teatros, cines, museos y oros sitios que estén cubiertos al menos el 75% de su capacidad, además de salas de mahjong.

Asimismo, pidieron a los residentes que eviten viajes “innecesarios” fuera de la ciudad y reuniones a gran escala.

Test masivos

Los nuevos casos de covid-19 se han detectado en once provincias, en su mayoría ubicadas en el norte del país.

En Ejin, una ciudad en Mongolia Interior, en el norte del país, alrededor de 35.000 personas fueron confinadas a partir del lunes por un período de dos semanas.

Las autoridades sanitarias advirtieron que nuevos brotes podrían surgir a medida que se intensifican las pruebas en los próximos días para combatir el brote, que está relacionado con un grupo de turistas nacionales que viajaron por el país.

En algunas ciudades del norte, incluida Lanzhou, la capital de la provincia de Gansu, se suspendieron los servicios de autobús y taxi y se cerraron los lugares turísticos.

El domingo, las autoridades ya habían anunciado la suspensión de los viajes turísticos organizados a cinco zonas donde se han reportado casos de covid-19, incluida Pekín.

En la ciudad de Wuhan, donde se detectó por primera vez el coronavirus a finales de 2019, los organizadores de un maratón cancelaron el domingo la competición en la que se esperaba la participación de más de 26.000 participantes. (I)