Más de uno se habrá preguntado cómo es el Cecot, la megacárcel salvadoreña, a la que enviaron a más de 240 migrantes venezolanos en marzo pasado, deportados desde los Estados Unidos, un tema que detonó en una polémica que abrió más las diferencias que tienen Nayib Bukele y Donald Trump frente a Nicolás Maduro.
A los latinos allí detenidos, critican desde la Administración de Maduro, no los han enjuiciado ni les permiten ver a los abogados. Desde marzo vienen exigiendo la liberación de los venezolanos, llevados allá con el argumento de pertenecer a la banda “Tren de Aragua”.
Varios periodistas y hasta youtubers han visitado el Cecot y compartimos algunas de sus descripciones.
Publicidad
El Cecot está ubicado en una zona aislada y árida en la localidad central de Tecoluca, a más de 75 kilómetros de la capital San Salvador, informa la agencia EFE.
Celdas grupales y de aislamiento
A celdas de aislamiento envían a los presos cuando, en el mismo Cecot, cometen una infracción.
La única entrada de luz que tienen esos espacios es un hoyo en el techo, dice Luisito Comunica.
Publicidad
Allí tienen una plancha de cemento, un inodoro y una tina de agua.
Dependerá del tipo de infracción, el tiempo en el que el reo estará en ese claustrofóbico espacio.
Publicidad
Luisito Comunica entró al Centro de Confinamiento del Terrorismo, del que tanto presume el presidente salvadoreño Nayib Bukele.
Enfatiza que es la cárcel más grande de América (236 manzanas) con una capacidad para alojar a aproximadamente 40.000 prisioneros.
El Cecot, anota Cambio, “se construyó en seis meses. Los pabellones están distribuidos en un total de 165.900 metros cuadrados”.
Al Cecot, aseguran, han enviado a pandilleros y líderes criminales, considerados terroristas
Publicidad
Ese tipo de personas no tienen “derecho a ninguna visita”, indica Luisito Comunica, quien explica que ingresó con permisos especiales de prensa.
“Nada de quiero ver a mi mamá, a mi hija. Nada. Perdiste ese derecho por las decisiones que tomaste”, añade el youtuber mexicano.
“El Cecot ha sido considerado por la ONU un lugar tenebroso”: Fiscal de Venezuela Tarek William Saab
Un equipo de CNN, citado en La Tercera, indicó que en las celdas grupales “los únicos muebles que existen son unas camas metálicas que no tienen colchones, sábanas y mucho menos almohadas”.
Las literas tienen 4 niveles, sin ningún tipo de colchoneta, agrega Luisito Comunica.
“Todo se hace aquí abierto, desde ir al baño, asearse”, indica Luisito Counica desde el pasillo de un módulo, como el que caminó la secretaria de Seguridad Nacional de estados Unidos, Kristi Noem, a finales de marzo de este 2025.
Esta es la amenaza de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos
— DW Español (@dw_espanol) March 27, 2025
"Si vienes a nuestro país de forma ilegal, esta es una de las consecuencias que puedes enfrentar", dijo Kristi Noem durante su visita al CECOT. La cárcel de máxima seguridad de El Salvador recibió… pic.twitter.com/NOAuBhZ2cN
Para el baño, coincide CNN con el youtuber, “hay un retrete abierto, un recipiente hecho de cemento y un cubo de plástico para lavarse”.
Media hora en “libertad”
De las 24 horas del día, “los reos permanecen 23 horas y media encerrados en las celdas”.
En los 30 minutos “libres”, “pueden salir al pasillo central para hacer ejercicio o leer la Biblia”, se lee en La Tercera.
Comer en el Cecot
Un periodista estuvo a la hora del desayuno y narró que la comida es envasada en tuppers y así es llevada a las celdas.
Dejan los envases frente a los barrotes y un preso los pasa uno a uno, o de dos en dos, a la celda. Adentro los apilan y luego los reparten.
Esa mañana sirvieron dos tortillas, frijoles y crema.
Luisito Comunica agregó que en la cena, generalmente, consumen lo mismo que en el desayuno.
En el almuerzo puede haber pasta o arroz. Carne o pollo no existe, afirma.
Dentro del “CECOT”, prisión para pandilleros en El Salvador, el menú es el mismo los 365 días del año▶️ Dentro del “CECOT”, prisión para pandilleros en El Salvador, el desayuno consiste en frijoles, crema, arroz y tortillas que sirven en recipientes y se distribuyen en las celdas, donde los internos los reciben y reparten entre ellos. El menú es el mismo los 365 días del año sin modificación alguna. 📺 Los detalles con Alejandro Domínguez
Publicado por MILENIO en Jueves, 12 de diciembre de 2024
¿Quiénes envasan los alimentos?
Personas detenidas en otro recinto carcelario. Estas son consideradas “de bajo riesgo”. No son “terroristas”, señala el youtuber.
Detalles que pocos muestran
- Luisito Comunica mostró las esposas que colocan en manos y pies a los detenidos.
- De las celdas no se sale -para hacer ejercicios o recibir atención médica- sin un par de estas, dice.
Cuando se ejercitan, que los custodios tienen control del área, les retiran las esposas para los estiramientos.
Analizando el material que la Administración Bukele distribuyó del más reciente envío de 'terroristas' al CECOT, se deduce que el Módulo 5 está prácticamente vacío, como lo estaba el Módulo 8 hasta la llegada de los venezolanos. Cada módulo está diseñado para 2560 reos. pic.twitter.com/Y7uKN07E08
— Roberto Valencia (@cguanacas) April 15, 2025
- Recorrió un módulo del Cecot, que cuenta con 32 celdas, cada una con capacidad para recibir a 100 privados de su libertad.
- Las luces no se apagan, ni siquiera para dormir. Esto lleva a la pérdida de la noción del tiempo. No hay relojes.
- Las audiencias, en caso de que una condena deba ser ampliada, se hacen dentro del Cecot. Se hacen vía remota.
Cuánto le costará a Estados Unidos cada preso del Tren de Aragua enviado a El Salvador
Al final de un pasillo, Luisito Comunica mostró el área de careo y notificación. En una sala le dicen al preso que tiene otro delito imputado y en la contigua se hace la rueda de reconocimiento (careo de identidad).
Seguridad
Los muros más altos son de 9 metros de hormigón seguidos de 3 metros de cercas electrificadas.
Las luces del Cecot están encendidas las 24 horas del día, 7 días a la semana.
La Tercera citando a CNN
Los funcionarios de seguridad permanecen en el área de pasarela. Caminan en lo alto para ver, desde arriba, hacia el interior de las celdas.
La mayoría de los custodios llevan sus rostros cubiertos, por motivos de seguridad.
A los “pandilleros”, que antes rivalizaban en las calles, en prisión deben aprender a convivir. No los separan por celdas.
Una vez que entran al Cecot “no salen hasta que acaben sus condenas. Hay criminales con condenas que van desde 20 años hasta más de 1.000 años”. (I)