A cuatro días de que en México se reúnan al menos nueve presidentes para participar de una cumbre que analice la crisis migratoria, desde Estados Unidos anunciaron un “programa de reunificación familiar para que puedan entrar legalmente al país los migrantes de Ecuador que tengan familiares directos con ciudadanía o residencia permanente en territorio estadounidense”, informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos.
Con la medida, conocida el miércoles 18 de octubre de 2023, el Gobierno de Joe Biden prevé “frenar el ritmo de los cruces irregulares”, se agregó en el comunicado.
Publicidad
“Aquellos que no se acojan al programa de reunificación familiar u otra vía legal y segura para llegar a Estados Unidos, seguirán enfrentando duras consecuencias”, adelantó el secretario de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas, citado en el medio español.
Estados Unidos anuncia proceso de reunificación familiar para ecuatorianos
Qué ecuatorianos podrán acogerse a la medida de Estados Unidos
Para abrazar esta forma legal hacia los Estados Unidos, sin estar con la presión de un recorrido lleno de peligros y lejos de coyoteros, que enfatizó la Administración Biden:
Publicidad
- Podrán acogerse al nuevo programa la familia inmediata de ciudadanos ecuatorianos que ya tengan la residencia en Estados Unidos.
- Está específicamente dirigido a hijos, hermanos de ciudadanos estadounidenses, esposos y esposas e hijos de aquellos que cuenten con green card.
- El Departamento de Estado debe otorgar una invitación a los familiares de un ciudadano ecuatoriano que viva en el país y haya iniciado el trámite.
- Los elegibles, destaca EFE, deben estar fuera de Estados Unidos, tener una invitación de un familiar que sea ciudadano o residente permanente ese país y cumplir una serie de condiciones, como pasar evaluaciones médicas y revisiones de antecedentes penales.
- Las personas “no deben haber recibido una visa de inmigrante y las solicitudes se estudiarán caso por caso”, afirmó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS)”.
- El proceso de la visa I-130 puede tomar hasta tres años, indica Seguridad Interior.
Este proceso, señala Mayorkas, “establece para algunos ecuatorianos rutas legales para migrar antes de que tengan que entregarse a los traficantes de personas en un peligroso camino”.
Migración irregular
Entre enero y julio de 2023, de acuerdo con las autoridades migratorias de Panamá, “más de 248.000 migrantes cruzaron la selva del Darién, una cifra récord que superó los registros de todo 2022. De esta cifra, más de 25.000 son ecuatorianos”, publicó el pasado 1 de agosto El Universo.
Más de 25.000 ecuatorianos cruzaron la selva del Darién en el primer semestre de 2023
En los primeros 11 meses del año fiscal 2023, que comenzó en octubre de 2022, “las autoridades fronterizas han detenido a cerca de 99.000 ecuatorianos, de acuerdo al Servicio de Aduanas y Control Fronterizo. Es un aumento de 312% desde el número de arrestos de ecuatorianos registrados en el año fiscal 2022″.
El miércoles 18 de octubre, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ratificó que la cumbre sobre migración se desarrollará el domingo 22 de octubre en Chiapas, estado de la frontera sur de México.
Como anfitrión recibirá a sus pares de varios países: “Van a estar los presidentes de Centroamérica, del Caribe, están confirmados (Miguel) Díaz-Canel de Cuba, (Gustavo) Petro (de Colombia), Xiomara (Castro) de Honduras, el primer ministro de Haití (Ariel Henry), el presidente (Nicolás) Maduro (de Venezuela)”, indicó EFE.
Según López Obrador, irán también los mandatarios de Ecuador y Guatemala, Guillermo Lasso y Alejandro Giammattei, respectivamente. México espera confirmación aún de dos jefes de Estado. (I)
Te recomendamos estas noticias
- 4 factores para entender por qué los ecuatorianos son ahora los sudamericanos que más cruzan la selva del Darién camino a EE.UU.
- Los 10 peligros para los migrantes que deciden cruzar la selva del Darién en camino a Estados Unidos
- Estas son las nuevas instrucciones para los solicitantes de asilo en Estados Unidos con deportación cancelada