Colombia reabrió este miércoles las fronteras terrestres, fluviales y marítimas que mantenía cerradas desde hace más de un año por la pandemia, a excepción de las que comparte con Venezuela, informó la Cancillería.
El Gobierno abrió los pasos con Panamá, Perú, Ecuador y Brasil “a partir de las cero horas (05H00 GMT) del 19 de mayo de 2021”, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un mensaje a la prensa.
Publicidad
Aún con el virus circulando con fuerza, Colombia justificó la reapertura como una forma de “avanzar en las medidas que ayuden a la reactivación económica” de las zonas limítrofes.
La medida, sin embargo, no comprende a Venezuela, país con el que el Gobierno de Iván Duque no tiene relaciones diplomáticas ni comerciales a pesar de una extensa y porosa frontera de 2.200 km, con decenas de pasos ilegales controlados por contrabandistas y grupos armados.
Publicidad
Caracas rompió relaciones diplomáticas con Bogotá en febrero de 2019, después de que Iván Duque reconociera al opositor Juan Guaidó como presidente de Venezuela en detrimento de Nicolás Maduro, a quien considera un “dictador”.
El cierre de los pasos fronterizos fue decretado inicialmente el 16 de marzo de 2020, diez días después de que se registrara el primer caso de coronavirus en el país de 50 millones de habitantes.
Horas antes de este anuncio, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana indicó que la medida de reabrir las fronteras debe ser un proceso bilateral.
“La Cancillería ecuatoriana recordó que la decisión de mantener las fronteras terrestres cerradas se mantiene de momento, como medida preventiva y de control ante los riesgos de propagación de la pandemia de la COVID-19″, señaló.
Además, afirmó que los protocolos para la reapertura gradual y ordenada de las fronteras que se están dando con los países vecinos (Colombia y Perú) serán decididos por las nuevas autoridades. (I)