Se trata del parque solar Guayepo III que inició su construcción en agosto de 2024 y empieza a dar sus primeros réditos.
Dicha construcción se ubica en Colombia, entre los municipios de Ponedera y Sabanalarga, donde también se ubican las fases de Guayepo I y Guayepo II.
Todo el proyecto es una iniciativa de Enel Colombia que busca generar más energía para el país cafetero.
Publicidad
La empresa encargada de poner a punto toda esta infraestructura es la compañía china Power Construction Corporation of China (Powerchina).
En ese sentido, el embajador de ese país en Colombia celebró este 21 de octubre que el parque solar, “alcanzó la conexión total a la red seis días antes de lo programado, tras superar dos temporadas lluviosas.”
¡Tarea cumplida!
— Zhu Jingyang (@zhu_jingyang) October 21, 2025
El parque solar Guayepo III de Enel Colombia🇨🇴, de 200 MW de capacidad instalada, construido por la empresa Powerchina🇨🇳, alcanzó la conexión total a la red seis días antes de lo programado, tras superar dos temporadas lluviosas.https://t.co/iVweiQeKVT
En definitiva, es una obra instalada en 688,30 hectáreas que han acogido a 457.764 paneles bifaciales interconectados en 30 subcampos.
Publicidad
Ya en septiembre pasado el parque solar Guayepo III alcanzó un hito: entregó su primer kilovatio hora a la red del Sistema Interconectado Nacional.
Aunque su capacidad instalada es de 200 MW, su capacidad efectiva neta será de 180MW, algo que se podrá comprobar a inicios del primer semestre de 2026, cuando entre en operación comercial.
Publicidad
La energía total que en esta fase del proyecto se generará será de 548GW/h (gigavatios-hora por año), lo que beneficiará a 873.000 personas.
La idea de todo el proyecto es diversificar la obtención de energía y hacer de esto un proceso más limpio. La inversión total fue de $206 millones. (I)