Un carro bomba en las inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez de la ciudad colombiana de Cali (suroeste) y el derribo de un helicóptero de la Policía en el municipio de Amalfi (noroeste) han dejado este jueves al menos trece muertos y más de veinte heridos.

Los dos ataques, ocurridos con pocas horas de diferencia, reactivan la alarma en regiones donde operan disidencias de las FARC, la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y bandas herederas del paramilitarismo.

Cali, la tercera ciudad más importante de Colombia, volvió este jueves a ser escenario de un atentado, perpetrado en esta ocasión con un camión bomba en las inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez que ha causado al menos cinco muertos y catorce heridos.

Publicidad

El hecho se ha producido más de dos meses después de tres ataques coordinados con explosivos perpetrados en esa ciudad el pasado 10 de junio, que dejaron siete muertos y más de cincuenta heridos.

Integrantes de la Policía Nacional y Militares inspeccionan la zona del atentado tras una explosión en inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez este jueves, en Cali (Colombia). Foto: EFE

Ese día hubo en total siete atentados en el Valle del Cauca (suroeste), el departamento cuya capital es Cali, y doce en el vecino departamento del Cauca, en los que murieron ocho personas, entre ellos dos policías.

Los atentados de junio fueron atribuidos al Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC.

Publicidad

La explosión ocurrida hoy en las inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez aún no han sido reivindicada por ninguna organización armada.

El estallido de este jueves en Cali ha coincidido con el ataque a un helicóptero de la Policía colombiana, supuestamente con un dron, en el municipio de Amalfi, en el departamento de Antioquia (noroeste), un hecho que ha dejado al menos ocho uniformados muertos y ocho heridos, informó el Gobierno.

Publicidad

El helicóptero fue atacado cuando prestaba apoyo de “seguridad a uniformados en labores de erradicación manual de cultivos de coca”.

Un integrante de la Fuerza Aérea custodia la zona del atentado tras una explosión en inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez este jueves, en Cali (Colombia). Foto: EFE

En Amalfi operan el Frente 36 de las disidencias de las antiguas FARC y el Clan del Golfo.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este jueves que su Gobierno declarará como organizaciones “terroristas” al Clan del Golfo, que es la principal banda criminal del país, y a dos disidencias de las antiguas FARC, que son el Estado Mayor Central (EMC) y la Segunda Marquetalia. (I)