Tres argentinos, un colombiano y un venezolano serán parte del grupo de 21 nuevos cardenales que serán oficializados el próximo 30 de septiembre.
“Me alegra anunciarles que el próximo 30 de septiembre celebraré un Consistorio para la creación de nuevos cardenales”, anunció el Santo Padre tras el rezo del Ángelus.
Publicidad
“Su procedencia expresa la universalidad de la Iglesia, que sigue proclamando el amor misericordioso de Dios a todos los hombres de la tierra”, añadió el pontífice argentino.
De este nuevo grupo, solo 18 podrán elegir al próximo papa ya que tienen menos de 80 años. Los cardenales son los principales consejeros y administradores del sumo pontífice y llevan una sotana roja.
Publicidad
Para su designación se realiza un consistorio, este será el noveno que realiza Francisco y el último se realizó en agosto pasado.
Desde que se convirtió en papa, Francisco ha intentado ascender a clérigos de países en desarrollo y alejados de Roma, en línea con su filosofía de promoción de la diversidad y de la inclusión.
Los argentinos son monseñor Víctor Manuel Fernández, prefecto del poderoso Dicasterio para la Doctrina de la Fe; Ángel Sixto Rossi, arzobispo de Córdoba; y Luis Pascual Dri, confesor en el Santuario de Nuestra Señora de Pompeya pero que, por superar los 80 años, no podría participar en un eventual cónclave.
Entre los nuevos nombramientos figura también el arzobispo de Bogotá, el colombiano Luis José Rueda Aparicio y el venezolano Diego Rafael Padrón Sánchez, arzobispo emérito de Cumaná. Este último, por su edad, tampoco tendría derecho a voto. (I)