El gigante asiático inauguró un aerogenerador de 20 megavatios en el mar de China Meridional, capaz de abastecer a decenas de miles de hogares. Su magnitud ha generado cambios en el microclima de la zona. Esta infraestructura puede suministrar electricidad anual para unas 96.000 viviendas.

La estructura mide 242 metros de altura y sus palas de 128 metros cubren un área mayor a dos campos de fútbol, lo que maximiza la captura de viento. Está ubicada cerca de la provincia de Hainan.

Su diseño permite operar en entornos de vientos medios y altos, soportando ráfagas de hasta 79,8 metros por segundo. Esta capacidad reduce la necesidad de instalar múltiples aerogeneradores para generar el mismo volumen de energía.

Publicidad

Altera el clima local

El tamaño sin precedentes de esta turbina ha revelado impactos ambientales inesperados. Investigaciones iniciales señalan que altera corrientes de aire y la distribución de temperaturas en la zona.

Aunque este efecto es común en parques eólicos, en este caso la magnitud del equipo amplifica las variaciones atmosféricas. Estas modificaciones podrían influir en aves migratorias, fauna marina y ecosistemas costeros. (I)