La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) pidió este lunes a la Unión Europea (UE) que no sirva de “instrumento para legitimar una narcotiranía” y confió en que la oposición venezolana entienda “de una buena vez por todas” que no se combate a una dictadura con elecciones.
“Esperamos que la comunidad internacional se sume a las voces que han desconocido este proceso electoral y exigimos a la Comisión de Observadores de la Unión Europea que digan la realidad de lo observado y no sirvan como un instrumento para legitimar a una narcotiranía”, subrayó Veppex en un comunicado.
Publicidad
Veppex, que consideraba las elecciones regionales y locales celebradas este domingo en Venezuela “ilegítimas” y había pedido a la comunidad internacional desconocer sus resultados, destacó en un comunicado la escasa participación que hubo.
La abstención, que según la organización con sede en Miami ronda el 75 %, “ratifica que la sociedad venezolana no confía en procesos electorales con la presencia de Nicolás Maduro en el poder y deslegitima categóricamente a todos los que participaron en el proceso”, agrega el comunicado.
Publicidad
Los resultados arrojan una clara victoria de los candidatos oficialistas frente a los opositores.
“Esperemos que los actores políticos que participaron en esta farsa hayan entendido de una buena vez por todas que las tiranías no se combaten con elecciones”, dijo.osición, incluyendo la que representa Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por EE. UU. y algunos países europeos.
Para el presidente de Veppex, José Antonio Colina, la participación de la oposición fue una clara equivocación.
“Esperemos que los actores políticos que participaron en esta farsa, hayan entendido de una buena vez por todas que las tiranías no se combaten con elecciones”, dijo.
Los electores venezolanos escogieron el domingo a quienes ocuparán 3.082 cargos en total, distribuidos en 23 gobernadores, 335 alcaldes, 253 legisladores a los Consejos Legislativos y 2.471 concejales.
Con el 90,21 % de las actas escrutadas, el PSUV arrasó en los comicios con lo que el chavismo mejora los resultados de 2017, cuando ganó en 18 estados y Caracas. Ahora ganó en 20 de los 23 estados del país, además de Caracas.
Sin embargo, también es notorio el ausentismo, ya que hubo una participación de 41,80 % (equivalente a 8′151.793 ciudadanos), según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE) del país.
Pedro Calzadilla, presidente del CNE, autorizó a las juntas regionales y municipales a proclamar a los ganadores de los cargos en disputa. (I)