Durante siete semanas, entre el 20 de septiembre y el 9 de noviembre de 2025, la capital colombiana se transformará en un gran escenario cultural gracias a la primera edición de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad (BOG25).
La propuesta, impulsada por la Alcaldía Mayor y la Secretaría de Cultura, reunirá a más de 200 artistas de 12 países, que intervendrán distintos puntos de la ciudad con exposiciones, performances, cine, música y artes escénicas.
Uno de los ejes de la Bienal será el Palacio San Francisco, un edificio histórico recientemente restaurado sobre la avenida Jiménez. Allí se exhibirán obras de creadores nacionales e internacionales, entre ellos nombres de gran reconocimiento como Beatriz González, Adrián Villar Rojas y Alfredo Jaar.
Publicidad
En total, más de 25 espacios culturales de la ciudad se sumarán a la programación, desde la Galería Santa Fe hasta el Archivo de Bogotá y la Cinemateca.
La inauguración oficial tendrá lugar el sábado 20 de septiembre en la Plaza Cultural La Santamaría, que será ambientada como una maloca iluminada para albergar La Casa Común, un espectáculo inmersivo con participación de la Orquesta Filarmónica de Mujeres, el escritor Juan Gabriel Vásquez, Mapa Teatro y agrupaciones musicales de Colombia y México. La capital mexicana, de hecho, será la ciudad invitada de honor en esta primera edición.
✨ Ya viene la Bienal Internacional de Arte y Ciudad #BOG25 y hemos preparado un espectáculo inolvidable para dar inicio a este gran evento cultural organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. Todos los bogotanos y… pic.twitter.com/IX1oGyqhc0
— Secretaría de Cultura de Bogotá (@CulturaenBta) September 1, 2025
Durante la primera semana se abrirán al público todas las sedes de la Bienal, con entrada gratuita desde las 11:00 de la mañana. Además de las exposiciones, el público podrá disfrutar de intervenciones urbanas en espacios como la Plaza de Lourdes y el Parque de los Novios.
Publicidad
Entre las actividades destacadas está Latido de la Tierra, un montaje conjunto de artistas mexicanos y colombianos en La Santamaría. (I)