Una de las especies más emblemáticas y raras del mundo, el guacamayo de Spix (Cyanopsitta spixii), endémico de Brasil y símbolo de los esfuerzos globales de conservación, enfrenta una nueva y grave amenaza: un brote de circovirus, una enfermedad sin cura que ha afectado a ejemplares liberados en el estado de Bahía.
El guacamayo de Spix se había extinguido en estado silvestre, pero desde 2022 se llevaba a cabo un programa de reintroducción en Curazao, Bahía. Actualmente, solo quedan 11 ejemplares en libertad.
Sin embargo, un brote de circovirus de las psitácidas (PBFD), detectado en algunos individuos, ha obligado a las autoridades a suspender nuevas liberaciones y retirar temporalmente a las aves de su entorno natural para realizar pruebas diagnósticas y evitar una propagación mayor.
Publicidad
La situación es preocupante, ya que no existe tratamiento para esta enfermedad que afecta el sistema inmunológico de los loros y puede ser letal.
Las autoridades ambientales, encabezadas por el Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad (ICMBio), en conjunto con el INEMA y el IBAMA, han implementado un plan de emergencia que incluye el aislamiento de aves infectadas, desinfección de áreas de cría y refuerzo en las medidas de bioseguridad.
El brote de circovirus no es el único desafío. Existen fuertes críticas sobre el manejo genético de la especie a nivel internacional. Toda especie en peligro que participa en programas de cría ex situ está registrada en un libro genealógico internacional, una herramienta esencial para mantener la diversidad genética y la salud de las poblaciones.
Publicidad
Pese a los obstáculos, las autoridades siguen apostando por la conservación de las especies nativas. Un acuerdo con el Zoológico de São Paulo busca fortalecer esta misión y promover acciones más efectivas.
“El propósito del Zoológico de São Paulo es trabajar por la conservación. Participamos en más de 40 iniciativas alineadas con las estrategias nacionales de conservación”, afirmó Kiko Buerger, director ejecutivo de la institución.
Publicidad
Por ahora, la reintroducción del guacamayo de Spix está en pausa. Las autoridades han declarado que el proyecto se reanudará solo cuando la situación sanitaria esté completamente controlada.
Otras especies en peligro
El guacamayo de Spix no es la única especie brasileña en peligro. Otros animales exclusivos del país, como el guacamayo de Lear (Anodorhynchus leari) y el tití león dorado (Leontopithecus rosalia), también enfrentan amenazas como el tráfico internacional de fauna silvestre, la deforestación y la fragmentación de hábitats.
Con el objetivo de reforzar los esfuerzos de conservación, el ICMBio firmó recientemente el acuerdo de cooperación con el Zoológico de São Paulo, que busca ampliar las acciones tanto in situ (en la naturaleza) como ex situ (en zoológicos y centros de cría).
El zoológico ya ha tenido éxito con la cría de guacamayos de Lear, pues ha logrado 23 nacimientos desde 2015, y en marzo de este año se sumaron dos nuevos ejemplares. (I)
Publicidad