Este mates la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) indicó que puede haber un “posible vínculo” entre la aplicación de la vacuna contra el coronavirus de Johnson & Johnson (JJ) -Janssen en Europa- y la aparición de coágulos sanguíneos raros en las personas que la reciban. Sin embargo, volvió a decir que los beneficios superan a los riesgos que inmunizarse.
Tras dos semanas de investigaciones de ocho casos de tromboembolismos muy raros detectados en seis pacientes vacunados en Estados Unidos, la EMA decidió añadir al prospecto de la vacuna una advertencia del posible riesgo, muy pequeño, de desarrollar coagulación sanguínea, pero sigue recomendando su uso en la Unión Europea (UE).
Publicidad
En una reunión este martes del comité de seguridad (PRAC) de la EMA, los científicos europeos concluyeron que “estos eventos deberían incluirse también como efectos secundarios muy raros” de la vacuna que, a 13 de abril, la habían recibido más de 7 millones de personas en Estados Unidos, país que tiene suspendido su aplicación hasta que finalice su investigación de estos casos.
“El comité tomó en consideración todas las pruebas disponibles actualmente, incluidos ocho informes de Estados Unidos de casos graves de coágulos sanguíneos inusuales asociados con niveles bajos de plaquetas en sangre, uno de los cuales tuvo un desenlace fatal”, añadió la EMA en un comunicado, que comparó estos casos a los trombos que ocurrieron con la vacuna de AstraZeneca.
Publicidad
Todos los casos ocurrieron en personas menores de 60 años, dentro de las tres semanas posteriores a la vacunación, y en su mayoría eran mujeres, señala el regulador europeo, que advierte de que, por las evidencias actuales, “no se han confirmado factores de riesgo específicos”, como la edad, el sexo y el historial médico, de desarrollo de estos síntomas.
La Agencia considera que los profesionales sanitarios y los pacientes que reciban la vacuna de Janssen “deben ser conscientes de la posibilidad de que ocurran casos muy raros de coagulación sanguínea combinados con un nivel bajo de plaquetas en la sangre dentro de las tres semanas posteriores a la vacunación”.
Pero, más allá de agregar esta información al producto, la EMA considera que el riesgo asociado a tener COVID-19, una enfermedad que puede suponer la hospitalización o la muerte de los enfermos, sigue siendo mayor que el posible riesgo de desarrollar coagulación sanguínea, por lo que “los beneficios generales de la vacuna superan los riesgos de efectos secundarios”.
Además, añadió que el uso de las vacunas disponibles tendrá en cuenta “la situación de la pandemia y la disponibilidad de la vacuna” en los diferentes países de la UE, y señaló que “una explicación plausible” de estos casos de coagulación es que sean una “respuesta inmunológica” similar a la que se observa en los tratamientos con heparina.
Con estas conclusiones en la mano, los países europeos decidirán ahora qué pasos tomar con respecto a Janssen, que era la esperanza de muchos de ellos al ser la única vacuna monodosis disponible en la zona comunitaria y varios Estados habían recibido la semana pasada las primeras dosis, que mantienen almacenadas hasta tomar una decisión tras obtener la opinión de la EMA.
Mientras, la administración estadounidense espera poder volver a autorizar el uso de esta vacuna a partir del viernes, posiblemente con avisos y restricciones a determinados grupos.
Más beneficio para la empresa
La farmacéutica Johnson & Johnson aumentó su ingreso neto un 6,9 % en el primer trimestre de 2021 hasta los 6.197 millones de dólares, mientras que ingresó 100 millones de dólares por su vacuna contra el COVID-19, desde que se la autorizó en febrero y pese al inconveniente de la paralización temporal de su uso.
JJ ingresó 22.321 millones de dólares por ventas totales, un 7,9 % más que hace un año, a las puertas del inicio de pandemia de coronavirus.
Los ingresos fueron especialmente sólidos en el segmento de dispositivos médicos, donde aumentaron un 10,9 % en tasa interanual hasta los 6.579 millones, y en la división farmacéutica, que reportó un aumento de los ingresos del 9,6 % hasta los 12.199 millones de dólares, por la buena marcha de medicamentos como Darzalex, Stelara o Erleada.
Las ventas en el segmento de productos de consumo, que incluye marcas como Neutrogena o Listerine, retrocedieron un 2,3 % hasta los 3.500 millones de dólares.
Los datos presentados por la multinacional con sede en Nueva Jersey fueron mejores a lo esperado por los analistas, que esperaban que los ingresos por ventas no superaran los 22.000 millones de dólares.
J&J elevó hoy sus perspectivas de ingresos para el total del año 2021 hasta la horquilla de los 90.600 y 91.600 millones de dólares.