Unas boyas, gigantes, de color naranja y con púas, representan la nueva y polémica estrategia antimigrantes del gobernador de Texas, Estados Unidos, Greg Abbott.

Las llamadas boyas fronterizas o muro flotante las va colocando, desde el viernes 21 de julio de 2023, una maquinaria en aguas del Río Bravo, una acción que constituye, para muchos, una afrenta a la Administración de Joe Biden.

Publicidad

“Hoy comienza la instalación de una nueva barrera marina”, anunció el viernes Abbott, quien lleva adelante la operación Lone Star, “que incluye el traslado masivo de migrantes a ciudades “santuario” de otros estados”, publicó BBC Mundo.

El mismo día, en Washington se conoció a través de la agencia EFE que al menos “90 congresistas demócratas le pidieron al Gobierno Biden acciones legales contra la política migratoria del gobernador de Texas, tras denuncias de medios de trato inhumano de bebés, niños y mujeres en el río Bravo, en la frontera con México, en el que además se exponen a peligrosos alambres de púas”.

Publicidad

Tres días después, el Departamento de Justicia norteamericano anunció que demandará a Abbott.

El muro flotante y de la discordia

El plan de Abbott es colocar esas boyas con púas en una extensión de unos 300 metros cerca de Eagle Pass, que colinda con la ciudad mexicana de Piedras Negras, describió BBC Mundo.

Esas boyas se irán instalando y llegarán a flotar, explicaba el periodista David Martin Davies. Señalaba, citado en ese medio, que “estas se suman al alambre de púas que ya existe en la orilla texana del río, así como a unos contenedores de barcos de carga que fueron puestos descargados para hacer una barrera física”.

En su primera etapa, amplió NTN 24, este muro cuenta con unos 300 metros de largo y, según las zonas, tendría una profundidad de 1,80 metros.

Ley de Inmigración en Florida: de qué se trata la primera demanda federal contra la normativa impuesta por DeSantis

La demanda contra el gobernador de Texas

Los congresistas que rechazaron la medida de Abbott le pidieron a Biden que adelantara acciones legales para frenar a Abbott, decidido a parar la llegada de más migrantes a su estado.

El Departamento de Justicia había dado de plazo hasta el 24 de julio al gobernador para retirar la barrera.

A la 1:00 de la tarde del lunes, según Noticias Telemundo, venció ese plazo y Abbott no echó para atrás ninguna boya flotante.

En respuesta, horas después, el Departamento de Justicia informó que demandó al estado de Texas por instalar sin autorización federal el controversial “muro” en el Río Bravo, reseñó EFE.

De acuerdo con Noticias Telemundo, “el Gobierno pide a una corte que obligue a Texas a remover los casi 305 metros de boyas, a las que considera preocupantes también por el impacto medioambiental.

La instancia de gobierno indica que Texas instaló las boyas de manera ilegal, sin permiso de la ciudad de Eagle Pass.

El Departamento de Justicia también conminó a Texas a “quitar otras estructuras en el río Grande”, en referencia a la cerca de púas y la alambrada en las orillas para dificultar el paso de los migrantes, ahondó la cadena.

“Mi papi se ahogó”, el relato trágico de niño ecuatoriano de 5 años que migraba con su familia a Estados Unidos

Nos veremos en la corte: Abbott a Biden

Previo a conocerse la demanda, reseñaron los medios, Abbot defendió su derecho a instalar esa barrera de boyas y se conoció que envió una carta a Biden.

Si realmente se preocupa por la vida humana, debe comenzar a hacer cumplir las leyes federales de inmigración. Al hacerlo, puede ayudarme a evitar que los migrantes apuesten sus vidas en las aguas del Río Grande.

Abbott a Biden

La misiva incluye un retador mensaje: “Texas lo verá en la corte, señor presidente”.

México rechaza las boyas del muro flotante

Frente al polémico muro flotante de Texas también se había pronunciado el Gobierno de México. Este, divulgó sipse.com, pidió “la intervención de la presidencia de Biden, asegurando que la barrera viola los tratados internacionales”.

Las boyas, los alambres de púas y el trato discriminatorio que reciben los migrantes en la frontera con Texas por parte de su gobernador es inaceptable y violatorio de los DD HH más elementales.

Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno de la Ciudad de México

En eso está clara la Administracion de Biden, pues concibe el muro de boyas como “un riesgo a la navegación y a la seguridad pública en el Río Grande y presenta inquietudes en materia humanitaria”.

Dada la negativa de Abbott, todo parece indicar que el muro flotante será un tema de largo aliento hasta en los tribunales.

Para leer la carta de Abbott a Biden, aquí.

(I)

Te recomendamos estas noticias