El Gobierno de Argentina anunció este viernes que a partir de 2026 hará una fuerte reducción de los subsidios estatales al consumo de gas y electricidad, que desde el próximo año solo beneficiarán a los sectores de ingresos más bajos.

Según informó la Secretaría de Energía, habrá un nuevo régimen único y simplificado de subsidios para los consumos residenciales de energía eléctrica, gas natural por redes y gas envasado.

Publicidad

Con el nuevo esquema, los subsidios serán dirigidos solo a hogares con ingresos menores al equivalente a tres cestas básicas (3.641.397 pesos / 2.468 dólares).

Si bien el año pasado el Gobierno de Javier Milei ya había reducido los ingresos al consumo de gas y electricidad como parte de su plan de drástico ajuste fiscal, los mantenía parcialmente para los sectores de ingresos medios y, en menor medida, para los hogares de ingresos altos.

Publicidad

Hasta ahora, nueve millones de hogares están subsidiados, sobre un total de dieciséis millones de hogares en Argentina.

Con el nuevo régimen, los subsidios solo beneficiarán a 3,3 millones de hogares.

La reducción de las subvenciones al consumo de energía es uno de los compromisos asumidos por Argentina en el acuerdo de facilidades extendidas que firmó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en abril pasado.

De acuerdo con el proyecto de Presupuesto 2026, el objetivo del Gobierno es reducir el peso de los subsidios desde el equivalente al 0,66 % del PBI en 2025 a un 0,50 % del PIB el próximo año.

Según explicó la Secretaría, con el nuevo esquema los hogares que califiquen tendrán una bonificación base del 50 % en la factura de electricidad todo el año y del 50 % en el consumo de gas por redes pero solo entre abril y septiembre, los meses de mayor consumo por razones estacionales.

De forma extraordinaria, se incorpora una bonificación extraordinaria del 25 % en enero para ambos servicios, componente adicional que se irá reduciendo mes a mes hasta desaparecer por completo en diciembre de 2026.

“Con este paso, el Gobierno nacional reafirma su decisión de ordenar la política de subsidios energéticos, cuidar la plata de los argentinos y avanzar hacia un sistema más justo, transparente y sostenible, en el que la ayuda social deje de ser un beneficio generalizado y vuelva a cumplir su función esencial: proteger a los usuarios residenciales vulnerables”, afirma el comunicado. (I)