El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, sugirió este viernes a Estados Unidos “hacer algo juntos” en la lucha contra el narcotráfico, en lugar de “invadir” y “combatir” en “territorio ajeno”, en plena escalada contra los carteles latinoamericanos por parte de la potencia norteamericana.

“Antes de juzgar a alguien, antes de castigar a alguien, hay que tener pruebas. No se puede simplemente decir que se va a invadir, que se va a combatir el narcotráfico en territorio ajeno, sin tener en cuenta la constitución de otros países, la autodeterminación de los pueblos, la soberanía territorial de cada país”, dijo Lula desde Yakarta, la primera parada de su gira por el Sudeste Asiático.

Bajo el argumento de combatir el narcotráfico, la Administración de Donald Trump ha escalado su ofensiva contra carteles latinoamericanos que considera terroristas y a quienes ha declarado un “conflicto armado directo” por el que justifica sus acciones militares en aguas internacionales.

Publicidad

“Si el presidente Trump quiere hablar de este tema conmigo, tendré el inmenso placer de discutirlo con él. Un inmenso placer. Este y otros temas”, aseveró el líder brasileño, quien no se descarta se reúna con Trump cuando ambos coincidan en Kuala Lumpur este fin de semana.

“Es mucho mejor que EE.UU. esté dispuesto a dialogar con la Policía de nuestros países, con las comunidades de Justicia de cada país, para que podamos hacer algo juntos”, añadió Lula, quien como Trump participará en la cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Kuala Lumpur.

Las palabras de Lula sobre la lucha contra el narcotráfico se producen cuando el Ejército estadounidense asegura haber hundido nueve embarcaciones en aguas del Caribe y del Pacífico, en una nueva etapa de su guerra contra las drogas.

Publicidad

El aumento de tensiones empezó en agosto con el despliegue de buques del Ejército de EE.UU. en el Caribe y con Venezuela en el punto de mira, pero ya se ha extendido a aguas del Pacífico, involucrando a Colombia.

Tanto el Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela como el de Gustavo Petro en Colombia, ambos acusados por Trump de narcotraficantes, han denunciado los ataques a las lanchas como asesinatos y ejecuciones extrajudiciales. Decenas de ONG, como Amnistía Internacional, también han cuestionado las acciones de Estados Unidos. (I)