Publicidad
La ruta se retomará en 2026. El presidente Daniel Noboa se reunió en Brasil con el principal directivo de la compañía aérea.
Brasil forma parte del Grupo de Amigos de la Paz en Ucrania.
Brasil cumplirá la decisión judicial para que el banano ecuatoriano ingrese al mercado brasileño.
El mandatario ecuatoriano instó a la región a tener una visión de continente y no darse la espalda entre países.
De acuerdo con la Cancillería, el objetivo es consolidar la relación bilateral y dinamizar los intercambios entre ambos países.
Del lado brasileño, la intención es aprovechar la visita de Noboa para ampliar el comercio bilateral.
La canciller Gabriela Sommerfeld indicó que la agenda oficial comenzaría el 18 de agosto en Brasilia. Esta gira antecede a un viaje a Japón en fin de mes.
El mandatario brasileño denunció que la política arancelaria de Washington “es inaceptable”.
Washington asegura que miembros del gobierno brasileño “han tomado medidas sin precedentes para coaccionar de forma tiránica y arbitraria a empresas de EE. UU.
La petición del gobernante brasileño se produce a cuatro días de la entrada en vigor del arancel adicional del 50 % a productos brasileños por EE. UU.
El expresidente se declara inocente y dice ser un “perseguido”.
En una entrevista a la emisora CBN, el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, insistió en que “Brasil jamás se fue ni se irá de la mesa de negociación”.
El juicio al expresidente brasileño ha generado una crisis diplomática entre Washington y Brasilia.
Sábado 19 de julio: Trump, Bolsonaro y Lula.
La medida también se aplicó para los familiares más cercanos del juez “con efecto inmediato”.
El líder ultraderechista fue objeto de registros por parte de la Policía Federal, que allanó domicilios vinculados al exmandatario.
El presidente de Brasil sugiere que mejor sentarse a negociar con Trump el tema de los aranceles.
El decreto de Lula marca un nuevo capítulo en las tensiones comerciales entre Brasil y EE.UU.
También volvió a subrayar que Bolsonaro le “gustaba” y que era una “buen negociador” en la parcela comercial.
El pasado miércoles, 9 de julio, Donald Trump envío una carta en la que confirmaba aranceles del 50 % para Brasil.