El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez confirmó este miércoles, 20 de agosto, que recibió la boleta de libertad. El anuncio lo hizo a través de su cuenta en X, donde afirmó que dedicará su tiempo a “luchar por la libertad de Colombia”.
“Acabo de recibir la boleta de libertad. A las 5 pm en las calles de Sabaneta. Después misa en María Auxiliadora. Cada minuto de mi libertad lo dedicaré a luchar por la libertad de Colombia”, dijo Uribe.
Acabo de recibir la boleta de libertad.
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) August 20, 2025
A las 5 pm en las calles de Sabaneta.
Después misa en María Auxiliadora.
Cada minuto de mi libertad lo dedicaré a luchar por la libertad de Colombia.
La decisión fue adoptada por la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá el pasado martes, 19 de agosto. El organismo ordenó dejar sin efecto la medida de detención domiciliaria impuesta por la jueza Sandra Heredia, quien lo había sentenciado a 12 años de prisión por soborno en actuación penal y fraude procesal.
Publicidad
El fallo se produjo tras una acción de tutela presentada por su defensa. Los abogados argumentaron que la jueza vulneró derechos fundamentales del exmandatario al ordenar su encarcelamiento inmediato con argumentos considerados “ambiguos” e insuficientes.
La Sala respaldó parcialmente los reclamos de la defensa. Sin embargo, rechazó un recurso presentado por el partido Centro Democrático, liderado por Uribe, al no encontrar pruebas de que la restricción de la libertad afectara derechos fundamentales de la organización política.
El caso que involucra al expresidente es conocido como el “juicio del siglo” en Colombia. Uribe se convirtió el pasado 1 de agosto en el primer exmandatario del país en ser condenado penalmente, tras un proceso que inició hace más de una década.
Publicidad
La controversia judicial comenzó en 2012, cuando Uribe denunció al entonces congresista Iván Cepeda por supuesta manipulación de testigos. No obstante, la Corte Suprema archivó esa acusación y, en cambio, abrió una investigación contra el expresidente por presionar testigos para favorecer su defensa.
Actualmente, la sentencia dictada por el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá se encuentra en apelación. El Tribunal Superior tiene plazo hasta el 16 de octubre para resolver en segunda instancia y determinar si se ratifica, modifica o revoca la condena.
Publicidad
Uribe, de 73 años, fue presidente de Colombia entre 2002 y 2010. Como fundador y líder del partido Centro Democrático, sigue siendo una de las figuras políticas más influyentes del país, pese al desgaste que supone el proceso judicial en su contra. (I)