Perú, el país con mayor tasa de mortalidad en el mundo por covid-19, declaró una alerta epidemiológica ante un nuevo brote de dengue que causó ocho muertos y más de 5.000 contagios en lo que va del año, informó el miércoles el Ministerio de Salud.

El brote se localizó en casi la mitad del país y en Lima, donde las autoridades empezaron a fumigar en varias zonas para evitar la presencia del mosquito Aedes aegypti, que propaga el dengue, el zika y la chikunguña.

Publicidad

Se han notificado 5.218 casos de dengue (...), incluidas ocho defunciones”, señaló en un comunicado el Centro Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud citando datos al cierre de la primera semana de febrero.

Alerta epidemiológica por aumento de casos de dengue; en Socio Vivienda murió joven de 19 años por dengue hemorrágico

Al comparar con el mismo periodo del año anterior, se observa un incremento de muertes (+1) a pesar de que los contagios disminuyeron en más del 50%.

Publicidad

El mosquito Aedes aegypti transmite puede transmitir el dengue, chikungunya, zika y fiebre amarilla.. GETTY IMAGES

La alerta consiste en un llamado a los servicios sanitarios “a fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica” y control de la población. También campañas informativas educativas.

En Ecuador, el COVID-19 eclipsó el control de dengue, que se duplicó en año 2020

El dengue es una enfermedad endémica de zonas tropicales que provoca fiebres altas, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, dolor muscular y, en los casos más graves, hemorragias que pueden llevar a la muerte.

Durante el año 2021, Perú registró 39 muertes y 49.274 casos de dengue. En 2020, hubo 86 fallecidos y 46.749 casos por esa enfermedad, según el Ministerio de Salud. (I)-