Haití volvió este sábado a vivir momentos de terror como hace 11 años por un nuevo potente terremoto que causó destrucción en localidades del suroeste del país.
El fuerte sismo, que hizo temblar las casas y obligó a la población a buscar protección, había dejado en un primer momento, al menos, 29 muertos, según el director de protección civil del país, Jerry Chandler.
Publicidad
Sin embargo, horas después la agencia de Protección Civil del país caribeño informó que la cifra ascendió al menos a 227. Alrededor de las 18:00, nuevamente subió el número de víctimas hasta 304 muertos, según un nuevo recuento divulgado por Chandler, director de protección civil, en una rueda de prensa.
Hospitales en las regiones más afectadas ya enfrentaban dificultades para proveer atención de emergencia y al menos tres centros de salud en las localidades de Pestel, Corailles y Roseaux estaban totalmente abarrotados de pacientes, según Chandler.
Publicidad
El sismo de magnitud 7,2 se produjo hacia las 08:30 locales (12H30 GMT) y tuvo su epicentro a 12 km de la ciudad de Saint-Louis-du-Sud, que se ubica a unos 160 km de la capital haitiana, Puerto Príncipe, según del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
La situación desató pánico en la población de este país caribeño que aún se no recupera del devastador sismo de 2010 y que padece una crisis política y social en medio de la pandemia de COVID-19.
Un sismo de magnitud 7,2 sacude Haití
El primer ministro del país caribeño, Ariel Henry, dijo que la situación en Haití tras el potente terremoto es “dramática”. En un mensaje en Twitter, Henry llamó “al espíritu de solidaridad y compromiso de todos los haitianos” para enfrentar “esta dramática situación.
A través de redes sociales circularon fotos de la destrucción que dejó el sismo. Con viviendas y templos en escombros y gente tratando de sacar a personas atrapadas.
Por el fuerte sacudón, la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.UU. (NOAA, en inglés) emitió una alerta de tsunami, que después fue levantada.
“Según todos los datos disponibles, la amenaza de tsunami por este terremoto ha pasado y ya no hay amenaza”, señaló la NOAA en su último boletín sobre el sismo.
Esa agencia geológica asignó a este terremoto una alerta roja en su escala de daños humanos, que significa que “es probable que haya un alto número de víctimas y es probable que el desastre afecte a una zona extensa”, indicó en su página web.
El potente sismo se sintió incluso en Cuba. El Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas de Cuba (Cenais) informó que se sintieron en el oriente del país los efectos del terremoto de esta mañana en Haití, menos de 24 horas después de reportar uno de menor intensidad en la misma zona.
“Muchas casas están destruidas, hay muertos y algunos están en el hospital”, dijo a la AFP Christella Saint Hilaire, que vive cerca del epicentro. “Todo el mundo está ahora en la calle y las réplicas siguen produciéndose”.
Frantz Duval, jefe del diario Le Nouvelliste, señaló en su cuenta de Twitter que hoteles e iglesias de la costa sur de Haití, que suelen ser los edificios más importantes de las ciudades, sufrieron daños.
También se informó que un hotel en Les Cayes se derrumbó. Gabriel Fortuné, exsenador del Sur y exalcalde de Les Cayes, murió bajo los escombros de su hotel Le Manguier en esa localidad.
Los medios locales informaron que los hospitales estaban saturados por la cantidad de heridos que estaban recibiendo. El hospital Saint-Antoine de Jérémie está abrumado por la situación, indicó el diario Le Nouvelliste.
El primer ministro de Haití declaró el estado de emergencia durante un mes tras esta catástrofe.
La ayuda internacional para Haití
El presidente estadounidense, Joe Biden, autorizó este sábado una “respuesta inmediata” de Estados Unidos al terremoto que sacudió Haití.
Biden y la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, mantuvieron una videoconferencia sobre Afganistán con su equipo de seguridad nacional, en la que también recibieron información sobre el terremoto en Haití, explicó la Casa Blanca en un comunicado.
“El presidente autorizó una respuesta inmediata de Estados Unidos (al terremoto en Haití), y nombró a la administradora de Usaid (la agencia estadounidense para el desarrollo), Samantha Power, como la alta funcionaria estadounidense encargada de coordinar este esfuerzo”, señala la breve nota.
Otros países como Ecuador, Colombia, Venezuela, Israel, Francia y Colombia han activado equipos para ir hasta Haití y comenzar labores de rescate. (I)