Asociaciones sin fines de lucro, sensibilizadas y capacitadas en temas migratorios y en especial en el camino para hacerte ciudadano americano pueden orientarlo legalmente en los Estados Unidos aun cuando tu preocupación sea no tener dinero para pagar los honorarios de los abogados.
En esta oportunidad conocerá a algunas de esas organizaciones y cómo puede contactarlas.
Publicidad
Qué es la ley de ajuste que propone Estados Unidos para los venezolanos y quiénes no serán elegibles
Qué dice el USCIS
Antes, sepa que el USCIS recuerda que “muchas organizaciones comunitarias ofrecen clases de ciudadanía y asistencia en el proceso de naturalización.
Si necesita ayuda en asuntos de inmigración, dice la entidad, “puede utilizar los servicios de un abogado de inmigración o representante acreditado y reconocido por la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA, por sus siglas en inglés)
Publicidad
Asegúrese de ver la sección “Encuentre Ayuda Legal” que puede ser de guía para tomar la decisión correcta sobre qué tipo de ayuda legal necesita”.
Señala que existen además oportunidades educativas cerca de su comunidad.
Visite el sitio web del Fondo Educativo de NALEO, la página de CitizenshipWorks y la página de Proveedores de Servicios de la Campaña de Nuevos Estadounidenses (en inglés) para encontrar un centro especializado en ciudadanía cerca de donde reside.
Para más información, lea aquí
Entidades para asesorarse y lograr ser ciudadano americano
1. CIMA USA
Center for Inmigration Advance (https://cimausa.org/ ) ofrece servicios legales de inmigración a bajo costo.
Con 12 años de historia, en CIMA dicen que han ayudado a más de 15 mil personas con sus casos migratorios.
Las consultas de inmigración se realizan en persona y por teléfono. Puede llamar a la oficina al 305-416-7902
También ofrecen clases de ciudadanía. Para programar su cita o para registrarse en esas clases llame al 305-305-1120. Correo: info@cimausa.org.
2. CLS MIAMI
Catholic Legal Servicies
Servicios Legales Católicos “CLS” –exponen en su sitio web- es una agencia reconocida en Estados Unidos “cuya misión es brindar servicios legales profesionales a aquellos que vienen de tierras extranjeras y carecen de los medios suficientes para obtener representación sin importar su fe u origen nacional”.
CLS ofrece desde finales de los años ‘90:
- Representación legal y servicios de inmigración para quienes vienen al Sur de la Florida desde tierras extranjeras.
- Asistencia profesional a quienes carezcan de medios suficientes para obtener ayuda legal.
Direcciones
- EDIFICIO COURTHOUSE PLAZA
- 28 West Flagler Street, Suite 1000 Miami, FL 33130
Tel. 305-373-1073
- EDIFICIO CITY COLLEGE
6565 TAFT ST, 4th Floor Hollywood, Florida 33024
Tel: 954-306-9537
En esta organización puedes encontrar información sobre el Estatus de Protección Temporal y salida obligatoria diferida para los venezolanos.
3. CITIZENSHIPWORKS
Creada hace 12 años, esta organización, que ofrece ayuda con todo el proceso para solicitar la ciudadanía, informa que cuenta con un completo servicio de ayuda legal y el respaldo de muchos profesionales. Colaboran con las bibliotecas para ofrecer ayuda a los inmigrantes, describe El Nuevo Herald.
Indican en ese medio que “cuentan con una amplia red de organizaciones colaboradoras, más de 200 en todo Estados Unidos.
Para conocer más: support@citizenshipworks.org
4. FLORIDA INMIGRANT COALITION (FLIC)
La presentan en el citado medio de la Florida como “una coalición estatal con más de 65 organizaciones miembros y más de mil aliados, fundada en 1998, que agrupa a diferentes tipos de profesionales, desde organizaciones comunitarias, trabajadores agrícolas y jóvenes hasta abogados, defensores de derechos y miembros de sindicatos”.
Esta organización sin fines de lucro, FLIC, está en el 2800 Biscayne Blvd. Miami, y ofrece “asistencia gratuita o a bajo costo a los residentes permanentes legales y dispone de diferentes tipos de programas y campañas sobre beneficios, Daca, TPS y refugiados, entre otras muchas”.
Conozca más en su sitio web
5. HISPANIC UNITY FLORIDA (HUF)
Esta organización data desde 1982 “como un refugio para inmigrantes y refugiados, ofrece una gran variedad de programas para inmigrantes de todas las edades”.
A través “de la plataforma Vita taxes free disponen ayuda para hacer la declaración de impuestos. Y desde una línea directa presentan servicios extendidos”.
De igual manera, en HUF está Huf Citizen, que “a través del programa Pathways to Citizenship de HUF brinda clases de ciudadanía de alta calidad, un plan de estudios recomendado por USCIS y horarios muy convenientes para todos”.
Acotan desde El Nuevo Herald que ayudan en todo el proceso de naturalización y asistencia personal con la solicitud de ciudadanía y la entrevista.
Además cuenta con otros programas de financiación, vivienda y pequeños negocios.
Para más información: https://hispanicunity.org/
6. AMERICANS FOR IMMIGRANT JUSTICE
Ai Justice “nunca cobra por sus servicios”, aseveran. Ayuda a extranjeros en sus procesos migratorios desde hace más de 25 años.
Cuenta con muchos tipos de programas a nivel nacional y en Florida.
Para conocer más: https://aijustice.org/
7. DADE LEGAL AID (DLA)
En DLA ofrecen “servicios de inmigración gratuitos a las familias necesitadas del Condado Miami-Dade desde 1949″.
El referido medio dice que “brindan acceso a la justicia a los residentes que necesitan representación legal y no tienen medios para contratar un abogado. Todos los abogados en su plantilla son pro bono”.
Lea más aquí: https://www.dadelegalaid.org/
Con información de USCIS y El Nuevo Herald
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Cuidado con lo que publicas en redes sociales: Inmigración de Estados Unidos revisa y te pueden deportar
- Estos son los seis requisitos para renovar la visa de Estados Unidos sin entrevista y quiénes pueden hacerlo
- En cuánto tiempo debo encontrar empleo si me despidieron y tengo visa de trabajo en Estados Unidos