El expresidente Álvaro Uribe, condenado por soborno y fraude procesal, conocerá su pena este viernes, al término de un juicio que denuncia como politizado y por el que demandó al actual mandatario Gustavo Petro.

El popular exgobernante (2002-2010) fue hallado culpable el lunes de obstruir a la justicia y manipular a paramilitares. Según la justicia Uribe los presionó para evitar que lo vincularan con esos escuadrones de ultraderecha, responsables numerosos crímenes atroces contra civiles durante el conflicto armado.

Este viernes, una jueza anunciará cuántos años deberá pasar en prisión. La defensa de Uribe anunció que interpondrá una apelación a esa condena de primera instancia, por lo que también se definirá si queda libre mientras se resuelve ese recurso.

Publicidad

El líder de la derecha colombiana, quien se convirtió en el primer expresidente condenado de la historia del país, aseguró que se refugia en sus seres queridos y “fundamentalmente la oración”.

Cerca del mediodía, varios medios colombianos revelaron la condena de 12 años de prisión domiciliaria contra el exmandatario.

También se lo absolvería del delito de fraude procesal en el evento denominado Pacho Cundinamarca, pero la sanción irá por ser determinador penalmente responsable del delito de soborno en concurso homogéneo en concurso heterogéneo con Fraude Procesal en concurso homogéneo.

Publicidad

Además se lo sancionó con una multa de más de 3.400 millones de pesos colombianos (unos 822.000 dólares) y lo inhabilitó por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas. (I)