Los cien mil mosquitos machos estériles de la especie Aedes aegypti (criados en laboratorio) que fueron liberados hoy, 10 de marzo, en el sector de Bellavista de la isla Santa Cruz, Galápagos, tienen la misión de competir con sus pares silvestres para aparearse con las hembras de su especie. Considerando que la mayor parte de las hembras copulan una sola vez en su vida, se espera lograr una reducción de la fertilidad de la población natural de estos mosquitos, disminuyendo así la cantidad de estos.

Pero ¿por qué se busca diezmar a la población de este insecto en Ecuador? La hembra de Aedes aegypti puede transmitir enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, ya que se alimenta de sangre. En Ecuador, desde el 2017, el equipo de investigadores del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi), a través del Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas y Vectoriales, inició el proceso de desarrollo y aplicación de la Técnica del Insecto Estéril (TIE) con el objetivo de reducir la población de mosquitos y por ende la transmisión de las enfermedades a los habitantes.

Más de 2.900 casos de dengue y uno de chikungunya hay en Ecuador, según autoridades sanitarias

Las cifras de casos de dengue del Ministerio de Salud Pública (MSP) dan cuenta de un aumento sostenido desde 2019. En aquel año se registraron 8.366 casos. En tanto, en 2020 la cifra ascendió a 16.446 y un año después, en 2021, se estableció en 20.430. En 2022 hubo una disminución y los casos registrados fueron 16.017.

Publicidad

En lo que va del 2023, según el MSP, se han reportado 2.958 casos (cierre al 8 de marzo). Morona Santiago, Guayas y Manabí son las provincias que registran más personas infectadas.

La TIE es un procedimiento que ya se ha aplicado con éxito en otros países. De hecho, la Organización Mundial de la Salud recomienda esta técnica para aumentar los esfuerzos en prevención de enfermedades.

Para llegar a la fase de aplicación de la TIE, los mosquitos son criados en el laboratorio, separados por sexo, esterilizados y posteriormente los machos liberados en la naturaleza. Para esterilizar a los mosquitos machos se les expone a dosis de radiación gamma que anula su capacidad de reproducción, según el Inspi.

Publicidad

El ente decidió que la liberación de estos insectos se realizara en Galápagos porque la localidad de Bellavista cumple con una serie de características: control del espacio de liberación, prohibición de uso de insecticidas y otros productos químicos; y, la colaboración de los sectores públicos y de la población para llevar a cabo el procedimiento.

Posteriormente se realizará un ensayo de liberación en la población de Lita, entre las provincias de Imbabura y Esmeraldas.

Publicidad

Luego de la liberación viene la fase de monitoreo, para establecer la eficacia del procedimiento. Los investigadores realizarán acciones como recolección de datos, análisis de datos, áreas de mejora, implementación de cambios y monitoreo continuo.

El proceso de la TIE se ha desarrollado con la cooperación técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) Ecuador. La técnica de esterilización de insectos fue desarrollada por primera vez por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América y se ha utilizado con éxito para combatir las plagas de insectos que atacan los cultivos y el ganado, como la mosca mediterránea de la fruta y el gusano barrenador del ganado. Actualmente se utiliza en el sector agrícola en seis continentes.

100.000 mosquitos estériles serán liberados en Galápagos para prevenir dengue, zika y chikungunya

Juan Carlos Navarro, director de Investigación de la UISEK, explica que si bien esta técnica ha tenido éxito, no se puede considerar “la panacea” para enfrentar al Aedes aegypti, ya que esta especie ha demostrado ser moldeable y que se ha adaptado al ambiente humano llegando a criarse en cualquier recipiente con agua, y cuyos huevos pueden resistir a la desecación por más de seis meses.

“Para controlar su población deben aplicar varias metodologías, incluyendo la TIE. Aplicar solo la TIE no dará frutos. Hay que mantener los métodos tradicionales (fumigaciones, aplicación de insecticidas en sitios de cría) y educación con la población para eliminar los recipientes”, señala.

Publicidad

Afirma que pese a que la liberación sea exitosa en Galápagos no se puede asegurar que esta técnica funcione en Ecuador continental: “Por ejemplo, en Guayaquil, con tres millones de habitantes, un territorio inmenso, con heterogeneidad urbanística tremenda, donde todavía no se conoce la ecología del vector, va a ser muy complejo”.

De acuerdo con la OMS, un tercio de la población mundial se encuentra en riesgo de epidemias transmitidas por el mosquito Aedes aegypti. 500 millones de personas en América están expuestas a la infección por dengue.

La doctora Sylvia Fischer, del Grupo de Estudio de Mosquitos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet, en recientes declaraciones a Infobae, afirma que otra debilidad que tendría la TIE es que los mosquitos silvestres podrían aprender a detectar a sus pares estériles y no aparearse con ellos con el paso del tiempo.

También hay un riesgo de no realizar correctamente la separación por sexo y que se liberen hembras estériles de mosquitos. Esas hembras pueden picar a las personas y por lo tanto aumentan el riesgo de transmisión cuando hay circulación viral, añade Navarro.

“Las hembras tienen un tamaño mayor que los machos. La cría en laboratorio debe ser muy precisa y la alimentación pareja y equitativa para que los tamaños permanezcan, porque si existen fallas habrá hembras muy pequeñas o machos muy grandes y puede haber un error en la separación. Ya cuando se esteriliza y se libera no se revisa mosquito por mosquito, por lo que puede que se liberen hembras”, señala.

¿Se puede erradicar la población del Aedes aegypti en Ecuador?

Los principales sitios de cría de este mosquito son creados por el ser humano. En Ecuador, y Latinoamérica, hay serias deficiencias en servicios públicos como el suministro de agua potable por tubería, por lo que existen sitios donde las familias deben almacenar el líquido en envases, baldes, botellas, en especial las que habitan en las regiones costeras.

También hay serios problemas en la recolección de desechos sólidos. Residuos como las llantas usadas son los criaderos de mosquitos perfectos. Todos estos aspectos sumado a la facilidad de adaptabilidad de este vector hacen casi imposible pensar en una erradicación del mosquito en el país.

“Si hablamos de un escenario ideal y que Ecuador logra erradicar, pero ¿tendríamos la seguridad de que por vía terrestre no vengan recipientes con huevos del mosquito desde Colombia y Perú? Control es la palabra adecuada”, dice Navarro.

¿Aedes aegypti tiene una función ecológica?

Primero hay que saber que el Aedes aegypti es un mosquito cuyo hábitat natural es África, pero que fue introducido a América en la época de la colonia. A diferencia de un mosquito nativo o local que es un polinizador, ya que también se alimentan de néctar, o sirven, a su vez, de alimento para otras especies, la función ecológica del Aedes aegypti es bastante limitada en nuestro continente.

“En nuestro continente habitan en zonas urbanas y rurales, en las viviendas. El papel de este mosquito en la cadena ecológica no es tan importante como el de un insecto local. Aunque no se ha evaluado si el Aedes aegypti ya ha empezado a formar parte de una cadena ecológica, pero yo creo que es posible aunque hay otras especies que lo pueden sustituir”, añade Navarro. (I)