Nota de Redacción: Esta historia es parte de una serie sobre migrantes que han decidido asentarse en Ecuador. Se publica los sábados.


Luego de la entrevista, realizada en el restaurante Resaca, en el Malecón 2000, bajo un fuerte sol, Daniela Marques das Neves reflexionaba sobre el camino que originalmente quería tomar en su vida profesional.

La fotógrafa brasileñoportuguesa estudió Comunicación en Brasil. No pudo terminar sus estudios, pues se mudó a Ecuador en 1993 con su esposo guayaquileño que conoció en Brasil. Se le hizo imposible convalidar las materias que ya había completado, aunque ahora cursa en la unidad profesionalizante de una universidad local.

Publicidad

Siempre le apasionó la fotografía: de niña, recuerda, nunca salía en las fotos familiares, pues era ella quien las tomaba. Incluso ahora, mientras le tomaban fotos en el jardín del Malecón 2000 para graficar esta entrevista, Daniela admite ser una persona tímida, acostumbrada a estar tras cámaras.

No fue hasta que llegó a Ecuador que se dio cuenta que quería dedicarse a la fotografía con un enfoque turístico. Los paisajes y la naturaleza del país de su esposo la maravillaron, y ahora se dedica de lleno a promover el turismo en su revista, llamada Ecuador por mis Lentes, y como directora de fotografía de la Cámara Provincial de Turismo del Guayas.

Recuerda que se decidió de lleno a seguir ese camino cuando una mañana, durante un viaje al Chimborazo, subió una foto de las faldas del volcán a sus redes.

Publicidad

Ese mismo día viajó a Punta Blanca, Santa Elena, y publicó una foto del atardecer. Sus seguidores se preguntaron: “¿Dónde estás, que en la mañana estás en la nieve y en la tarde en el mar? ¿Cómo es eso?”. Después de eso decidió promover el turismo en el país.

Cabildo organiza visitas guiadas a la Torre Morisca por sus 93 años de inauguración

“Estar en Ecuador y no enamorarse de la parte turística es un poco difícil”, recalca.

Publicidad

Ecuador por mis Lentes es una revista fototurística, sin fines de lucro, que se publica digitalmente desde 2020, y también incluye fotos y textos de otros fotógrafos y actores del sector turístico. Sale cada dos meses.

El trabajo fotográfico de Daniela, además de paisajes, también incluye aves y otros animales. Para realizar una foto en la naturaleza, recalca, es importante tener paciencia, respetar las reglas y seguir consejos de guías naturalistas.

La fotógrafa Daniela Marques das Neves. Foto: Jorge Lozada

Recientemente, además, hizo la exposición “Memorias y saberes de Guayaquil”, en la que buscó resaltar los pequeños detalles de lugares históricos, monumentos, la gastronomía y la naturaleza de la ciudad, con el objetivo de que los guayaquileños observen la ciudad y que no “solo pasen por ella”.

Antes su proyecto, iniciado en el 2000, tenía otro nombre y se publicaba de forma física.

Publicidad

800.000 turistas y un movimiento económico de $ 70 millones es la expectativa para el feriado del 24 de mayo

Ahora Daniela tiene dos hijas, ambas nacidas en Ecuador. Primero, recuerda, se enamoró de su esposo y luego de Ecuador. Sin embargo, aunque tuvo el apoyo de la familia de su esposo, el idioma fue una barrera que debió superar para adaptarse al comienzo.

“Recuerdo que nos bajábamos del avión y le pregunté a mi esposo: ‘¿Cómo se dice obrigado en español?’. Me dijo que ‘Gracias’”, expresa. “Ahora estamos aquí. El acento no lo voy a perder nunca”.

El brasileño y el ecuatoriano, resalta, tienen mucho en común. Ambos son familiares y amigables, receptivos. Aunque dejó a su familia en Brasil y admite que eso fue difícil, la familia de su esposo la recibió muy bien. Su cariño a Ecuador también se refleja en la comida, pues es fanática del cebiche rojo ecuatoriano. (I)