George Valencia suele frecuentar el centro comercial El Dorado, en Samborondón. El pasado 15 de noviembre se encontraba con su hija comprando. Él es parte de los 8,2 millones de hombres en el país, los cuales tienen su día conmemorativo este domingo, 19 de noviembre.

Valencia desconocía de esta efeméride. Dijo que sí es importante que los hombres también tengan un día especial así como las mujeres, quienes lo celebran cada 8 de marzo.

Francisco es otro hombre que ese día estaba transitando por las inmediaciones del centro comercial. Él trabaja como taxista y coincide con George. Señaló que es poco común escuchar sobre la celebración del Día del Hombre. “Más es el Día de las Madres, de la Mujer, esas fechas son más homenajeadas, nosotros los hombres somos olvidados”, enfatizó Francisco.

Publicidad

El hombre festeja hoy su día internacional

Esta conmemoración nació en 1992 por iniciativa del profesor Thomas Oaster, director del Centro de Estudios Masculinos en la Universidad de Misuri-Kansas, quien consideró que es esencial tener un día conmemorativo.

Esa idea no ganó popularidad hasta 1999, cuando Jerome Teelucksingh, profesor de Historia de la Universidad de las Indias Occidentales en Trinidad y Tobago, decidió difundir esta celebración. Después fue apoyada por el Programa Mujeres y Cultura de Paz de la Unesco, por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En el Día Internacional del Hombre, cinco personajes masculinos que trascendieron en la historia

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), hay 8′252.523 hombres en el país, lo que representa el 48,7 %. Ellos son menos en cantidad que las mujeres. Estas son 8′686.463 ciudadanas, esto es, el 51,3 %.

Publicidad

De acuerdo con el rango de edad, existen más hombres de 0 a 14 años, que son 2,2 millones; seguido de 15 a 29 años, que equivalen a 2,1 millones. Los mayores a 75 años son mínimos: 278.965.

A continuación el detalle:

Publicidad

Población de hombres por rango de edades
  • De 0 a 14 años: 2′204.588
  • De 15 a 29 años: 2′153.030
  • De 30 a 44 años: 1′668.739
  • De 45 a 59 años: 1′218.482
  • De 60 a 74 años: 728.719
  • De 75 a 85 años o más: 278.965

La OMS destaca que el propósito de este día es fomentar un modelo masculino que sea considerado ideal, positivo y colaborativo en la sociedad. Y que también se busca generar conciencia sobre los estereotipos sociales, su influencia en las dinámicas familiares y, mediante esto, garantizar la construcción de conexiones que fortalezcan la relación basada en igualdad y justicia entre todos los miembros de la sociedad.

Aunque las organizaciones mundiales resalten la fecha, en Ecuador no es muy celebrada. Por ejemplo, en escuelas no suelen realizarse eventos. Así lo cuenta Shirley Pérez, docente de la Unidad Educativa Dr. Gorky Elizalde Medranda.

Afirma que no es común agasajar a los hombres el 19 de noviembre, pero sí cuando se trata del Día del Padre (tercera semana de junio). “Hay que darles también méritos a los hombres porque son parte de la sociedad y columna de la familia”, apunta Pérez.

Cada 19 de noviembre se celebra el Día Internacional del Hombre. Foto: JESUS ALAVA

En la parte comercial es poco recordado, según Jorge Calderón, analista económico, quien explica que no se impulsa la venta de obsequios por el Día del Hombre. Y asegura que esta fecha tiene menos impacto comercial en comparación con otras, que generan mayor sentimentalismo, emoción y apego.

Publicidad

Calderón pone como ejemplo el Día de la Mujer. Indica que esta fecha está vinculada a connotaciones más emocionales y de cuidado, mientras que históricamente, el hombre ha sido asociado como el proveedor y se le atribuye esta responsabilidad de manera diferente. El Día de la Mujer también está vinculado a la reivindicación de sus derechos.

Pilares fundamentales del Día Internacional del Hombre
  1. Promover modelos masculinos positivos.
  2. Celebrar las contribuciones positivas de los hombres a la sociedad.
  3. Centrarse en la salud y el bienestar de los varones.
  4. Poner de relieve la discriminación contra los hombres.
  5. Mejorar las relaciones de género y promover la igualdad de género.
  6. Crear un mundo más seguro y mejor.

Esta fecha se celebra en más de 60 países, como Alemania, Estados Unidos, Argentina, Chile, Costa Rica, Francia, Guatemala, Honduras, Inglaterra y otros.

Pero en Colombia y España no se celebra el 19 de noviembre sino el 19 de marzo en honor a José de Nazaret, lo que coincide con el Día del Padre. (I)