La ecuatoriana Michelle Arévalo-Carpenter, cofundadora y socia general de IMPAQTO Capital, ha sido seleccionada como Yale World Fellow 2025, convirtiéndose en la cuarta persona del país en recibir este reconocimiento.
El Maurice R. Greenberg Yale World Fellows Program, creado en 2002, es uno de los programas internacionales más respetados para líderes emergentes del mundo.
Cada año, la Universidad de Yale selecciona entre 16 y 20 personas que han demostrado liderazgo excepcional y compromiso con el bien común. Durante cuatro meses, los fellows se integran a la vida académica de Yale para reflexionar, compartir aprendizajes y diseñar sus próximos pasos de impacto.
Publicidad
Entre los ecuatorianos que han formado parte del programa se encuentran figuras como Jessica Faieta, exsubsecretaria general de la ONU y alta ejecutiva del PNUD, y Diego A. Tituaña, diplomático quichua y defensor de derechos indígenas en el sistema multilateral.
Arévalo-Carpenter, reconocida por su trayectoria en emprendimiento, innovación social y finanzas de impacto, utilizará esta experiencia para diseñar el nuevo fondo de inversión de IMPAQTO Capital, centrado en fortalecer cadenas de valor regenerativas en la Amazonía andina.
Durante su estancia en Yale, continuará trabajando junto con Justin Schwartz, socio en el fondo de inversión, explorando nuevos modelos para movilizar capital justo y regenerativo desde y para los territorios.
Publicidad
“En roles de liderazgo, rara vez tenemos la oportunidad de hacer una pausa, mirar el camino recorrido y diseñar con intención nuestro próximo gran paso. Estoy muy agradecida de tener esta oportunidad y de contar con el apoyo de mi familia, que me acompaña en esta residencia académica”, expresó la ecuatoriana.
¿Qué es IMPAQTO Capital?
Es un gestor de fondos de impacto que utiliza capital flexible para apoyar el crecimiento de empresas en etapa inicial en la región andina que están utilizando la innovación para abordar desafíos sociales y ambientales.
Publicidad
A pesar de ser una firma joven, ya ha invertido en siete empresas de impacto en la región andina.
Estas compañías han generado impactos tangibles: han mejorado las condiciones de vida de más de 247.000 personas mediante el acceso a servicios esenciales y medios de vida sostenibles; han contribuido a la mitigación de 8.400 toneladas de emisiones de CO₂; y han creado 413 empleos, de los cuales el 49 % están ocupados por mujeres.
Además, el 75 % de las empresas del portafolio cuentan con al menos una cofundadora, y las mujeres ocupan el 42 % de los cargos de liderazgo, reflejando un compromiso claro con la equidad de género y el liderazgo inclusivo. (I)
Te puede interesar:
- La humita es la fuente de ingreso para 80 trabajadores en un negocio de Guayaquil: ‘Reconocemos que somos pequeños, pero avanzamos sin detenernos’
- ‘Antes de subir (las ventas) nos fue mal, casi cerramos el negocio’: esta es la historia de Paula, una joven emprendedora que ya alista su segundo local de rollos de canela en Ecuador
- Emprendedora que logró ganar más de $ 1.000 en un día de feria en Guayaquil ahora comercializa sus productos en supermercados