Ciberseguridad, gestión de redes y ciencias de datos son algunas de las carreras universitarias que fueron aprobadas en 2023 por el Consejo de Educación Superior (CES).

Así lo indica Pablo Beltrán, presidente del CES, quien señala que se han aprobado 79 carreras universitarias ligadas a la tecnología. De estas, 50 corresponden a institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y conservatorios superiores.

Publicidad

Además, 29 son de universidades y escuelas politécnicas.

Estas son las últimas diez carreras universitarias o superiores creadas en Ecuador y están en Guayaquil, La Joya de los Sachas, Quito, Babahoyo y Azogues

Del total de las carreras aprobadas, el 41,61 % están en la provincia de Pichincha, el 19,46 % en Guayas, el 10,06 % en Azuay, 4,69 % en Manabí, 4,02 % en Loja, 3,35 % en Tungurahua, 2,68 % en Los Ríos y muy pocas en Esmeraldas, Sucumbíos, Cotopaxi, Chimborazo, Cañar y Bolívar.

Publicidad

El proceso de aprobación, según Beltrán, consiste en que las universidades e institutos presentan el proyecto y este debe contener parámetros de calidad que garanticen que se va a brindar esa carrera con calidad, que sea pertinente para el mercado y que cumpla con procedimientos normativos y legales.

Estas son las diez carreras universitarias con mayor demanda en Ecuador

Además, que cumpla con un número de horas determinado. “Y empieza el proceso de revisión que cumpla con los lineamientos y se emite el informe, el cual va a la comisión correspondiente como universidades, institutos, en donde la comisión conoce y remite para que el pleno en sesión pueda expedir la resolución de creación de la carrera. Y con eso se puede ofertarla”, explica Beltrán.

La autoridad asegura que las universidades tienen un gran reto con los planes de desarrollo para que vayan ligados a la realidad.

Estas son las áreas de las carreras aprobadas:

Institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y conservatorios superiores

  1. Desarrollo de Software.
  2. Big data e Inteligencia de Negocio.
  3. Redes y Telecomunicaciones.
  4. Infraestructura de Redes y Ciberseguridad.
  5. Ciberseguridad.
  6. Gestión de Redes y Telecomunicaciones.
  7. Diseño y Gestión de Base de Datos.
  8. Administración de Infraestructura y Plataformas Tecnológicas.
  9. Sistemas de Información y Ciberseguridad.
  10. Desarrollo de Software.
  11. Desarrollo Web y Apps.
  12. Internet de las Cosas.
  13. Desarrollo de Aplicaciones Web.
  14. Desarrollo de Videojuegos y Experiencias Interactivas Digitales.
  15. Diseño y Mantenimiento de Redes.
  16. Instalación y Mantenimiento de Redes.
  17. Ensamblaje y Mantenimiento de Equipos de Cómputo.
  18. Internet de las Cosas.
  19. Gestión de la Tecnología de la Información.
  20. Desarrollo de las Aplicaciones Móviles.
  21. Análisis y Desarrollo Web.
  22. Ciencia de Datos.

Universidades y escuelas politécnicas

Estas son las carreras que se aprobaron desde las universidades y escuelas politécnicas.

  1. Sistemas de Información
  2. Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial.
  3. Diseño de Interfaz y Experiencia de Usuario.
  4. Software.
  5. Tecnologías de la Información.
  6. Desarrollo de Software.
  7. Administración de Sistemas Informáticos en Red.
  8. Computación.
  9. Big Data e Inteligencia de Negocio.
  10. Sistemas Computacionales.
  11. Internet de las Cosas.
  12. Desarrollo, Operación y Seguridad de Software.
  13. Realidad Virtual y Videojuegos.
  14. Transformación Digital de Negocios.
  15. Robótica e Inteligencia Artificial.
  16. Informática.
  17. Ciberseguridad.
  18. Desarrollo de Aplicaciones Web.
  19. Sistemas Inteligentes.
  20. Sistemas Biomédicos.

Te puede interesar: