El II Festival Coral Interreligiosos Canto por la Paz se realizará el sábado 30 de agosto desde las 18:00 en el Coliseo de la Familia, ubicado junto al coliseo Voltaire Paladines Polo, norte de Guayaquil.
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días convocó a coros de diferentes denominaciones religiosas de la ciudad para presentar obras musicales representativas en este festival.
“Como Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días nos sentimos profundamente honrados y agradecidos de poder organizar este evento de coros interreligiosos. Nuestro deseo es que sea una manifestación de unidad y un espacio donde a través de la música y las voces que se entrelazan en los diferentes coros podamos acercarnos a la paz y entendimiento mutuo”, indicó Ricardo Nieves, setenta autoridad de área de la Iglesia de Jesucristo.
Publicidad
El evento reunirá a grupos corales de diferentes credos religiosos con el único objetivo de por medio de la música elevar una oración por la paz. Participarán:
- Coro multiestaca de la Iglesia de Jesucristo, bajo la dirección de Iván Fabre, concertino de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil.
- Iglesia Apocalipsis, representada por el cantante cristiano Víctor Carvajal.
- Iglesia La Familia de Dios.
- Coro Adventista y Coro Juvenil del Pacífico, en representación de la Iglesia Adventista.
- Grupo Ministerio David Zam.
- Coro de la Orquesta Sinfónica Cristiana de Guayaquil, dirigida por el pastor José Mejía.
- Iglesia Católica, representada por el grupo Querube con Dominic.
- Iglesia Cristo Vive con la solista Alisson Romero.
- Iglesia Casa de Dios con el cantante cristiano Tito Andino.
- Coro del Instituto de Religión de La Iglesia de Jesucristo.
- Grupo Jared, unión de las siguientes iglesias: Ministerio Apostólico Visión y Reino, Santidad de Dios, Casa de Dios, Gloria de Dios, Peniel y Cristo El Alto y Sublime.
En cambio el pastor José Mejía indicó que para la Orquesta Sinfónica Cristiana del Ecuador “es un privilegio ser parte de este evento con el único objetivo brindar el apoyo y el deseo de tener paz en medio de este tiempo tan complicado que vivimos en nuestra nación. Hoy nos unimos a este sueño de poder cantar todas las voces todas, en un canto por la paz, pues Dios tiene el control de las cosas y creemos profundamente que hará grandes cosas”.
En cambio, el director del coro de la Iglesia de Jesucristo indicó que para este evento se han venido preparando con 30 integrantes con canciones icónicas de la Iglesia como es Fuente de mis bendiciones y Soy un hijo de Dios con arreglos musicales.
Publicidad
Los otros dos temas son una polifonía renacentista de Giovanni Pierluigi O bone Jesu y el otro es Apamuy Shungu (Dame el corazón) del compositor Gerardo Guevara y que será interpretada en kichwa. (I)