Para la fiscal Ana Hidalgo, de la Unidad Investigativa Selecta Especializada contra el Lavado de Activos, los hechos nuevos incorporados con posterioridad a la audiencia de formulación de cargos del caso Magnicidio FV permiten concluir la efectiva influencia que mantiene José Serrano en las filas policiales, así como la evidente capacidad de amenazar a los sujetos procesales y la merma en el normal desarrollo del proceso por parte de Xavier Jordán.

Con el argumento de que existen riesgos procesales, los cuales estaban verificados con versiones rendidas por testigos, Hidalgo justificó el pedido de sustitución de la medida cautelar de presentación periódica de Serrano y Jordán, por la imposición de una órden de prisión preventiva.

Publicidad

Finalmente, la tarde del jueves, 23 de octubre, luego de una audiencia de revisión y sustitución de medidas cautelares, la jueza penal de Pichincha Luz María Ortiz decidió ordenar la prisión preventiva del exminisro del correísmo José Serrano y Xavier Jordán, ambos procesados como autores intelectuales del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio.

Hidalgo refirió que la presentación del recurso tenía como objetivo que se reforme lo dispuesto el 3 de septiembre pasado, durante la audiencia de formulación de cargos por el delito de asesinato, es decir, se cambie de la presentación periódica semanal de Serrano y Jordán en el Consulado de Miami, en Estados Unidos, a que se ordene prisión preventiva para ambos sospechosos investigados como autores intelectuales del asesinato de Fernando Villavicencio.

Publicidad

Junto a Serrano y Jordán también son investigados por el crimen el exasambleísta de la Revolución Ciudadana (RC) Ronny Aleaga y el condenado por actos de corrupción en el sistema judicial y de salud Daniel Salcedo.

Como evidencias que acreditarían hechos nuevos y se sustentan la existencia de riesgos procesales, la fiscal Hidalgo presentó un testimonio, cinco versiones,una pericia informática y la fijación de chats de la aplicación Threema.

Testimonio de Daniel Salcedo:

Relató que el seguimiento a Fernando Villavicencio fue ordenado por Leandro Norero, narcotraficante conocido con el alias del Patrón, a pedido de Xavier Jordán. Además, dijo que José Serrano participó en videollamadas para coordinar el control policiaco y facilitar la ejecución del atentado mediante contactos dentro de la fuerza pública. Según él habrían existido múltiples llamadas y coordinación directa entre Jordán y Serrano

Aparentemente existirían testigos que corroboran dichas comunicaciones, ya que fueron compañeros de Daniel Salcedo en la Cárcel 4, en Quito.

Quito, jueves 23 de octubre del 2025 Audiencia de apelación en el caso Magnicidio FV por el asesinato de Fernando Villavicencio. Fotos:API /Rolando Enríquez Foto: API

Versión de Fernando Rodríguez:

En una versión rendida en la Fiscalía esta persona indicó que presenció y escuchó videollamadas entre Salcedo, Serrano, Ronny Aleaga y Leandro Norero.

Versión de Luis Fuentes:

El versionante habría manifestado que siempre pasaba con Daniel Salcedo y compartía juegos, comida. Por ese hecho escuchó cuando llamaban a Salcedo o le realizaban videollamadas, por la aplicación Threema, personas como Leandro Norero. Fuentes habría recordado que un día Norero le dijo a Salcedo: “cómo va el caso de FV”. Contestando Daniel Salcedo: “tranquilo, la gente está trabajando”.

Según Fuentes, él escuchó que se reunían por aplicación Threema con Ronny Aleaga, con José Serrano e incluso el versionante un día que le dijo a Salcedo saliera a jugar al patio, él le indicó que no podía salir porque estaba hablando con el “enano Serrano”, “en esas palabras indicó el señor Salcedo”.

Versión de Manuel Núñez Panchi:

Núñez Panchi habría referido en su versión que compartía habitación con Daniel Salcedo en la Cárcel 4 y que era sorprendente que varias figuras públicas lo visitaban constantemente.También dijo que existían visitas de Ronny Alega hacia Daniel Salcedo y que mantenían reuniones en la parte de atrás de la Cárcel 4.

Versión de Ronal H., alias ‘Jonathan’:

La Fiscalía recordó que esta persona es un expolicía y en su versión se habría evidenciado que José Serrano le solicitó realizar seguimientos e infiltraciones clandestinas e ilegales contra varios opositores políticos y que años más tarde fue contratado por Salcedo y Serrano para ejecutar vigilancias a Fernando Villavicencio. De ese hecho le habría enviado un informe a José Serrano con material fotográfico a través de la aplicación Threema.

El hoy testigo protegido habría presentado una denuncia por el delito de intimidación. En su versión el expolicía recordó que fue agredido y amenazado en el patio del Centro de Privación de la Libertad (CPL) de Cotopaxi y que incluso le cortaron la cabeza con un gillette. Él afirmó que tomó la agresión como represalia para que no rinda la versión dentro del caso, porque ya venía recibiendo amenazas.

Señaló además que el 23 de agosto pasado algunos privados de la libertad se le acercaron a su celda, que era la número 18 en el CPL de Cotopaxi, y que le amenazaron de muerte. Le habrían dicho que se mantenga callado y que a sus padres le iban a hacer llegar dinero de parte de la “P”, identificando que la “P” vendría a ser el señor “Pepe Serrano”.

“Es así que el 9 de septiembre de 2025, cuatro sujetos no identificados, manifestando que son del GDO Los Lobos, ingresan a un pequeño local que tenían sus padres en la provincia de El Oro, en donde dejaron un panfleto. Panfleto que ha sabido referir de manera textual: “Los Lobos, Cuchos, una advertencia para tu hijo el chapa, que está en la etapa Libertadores Latacunga, que nada le va a pasar. Ahí los verdes ya se fueron y que no hable huevadas”, señaló la fiscal Hidalgo respecto a los argumentado por el versionante.

QUITO (03-09-2025). Amanda y Tamia, hijas de Fernando Villavicencio, excandidato a la presidencia de la República, asesinado en campaña, durante una rueda de prensa, previo a la Audiencia de vinculación del caso Magnicidio FV., en el Complejo Judicial Norte. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas

Versión de Marcelo Nocolás L. S.:

En la versión Marcelo Nicolás L. S., del 25 de septiembre de 2025, corroboraría que Xavier Jordán es el mentor y principal financista para el asesinato de Fernando Villavicencio, reuniendo en conjunto con José Serrano, Ronny Aleaga, Daniel Salcedo, Jorge Glas, Rafael Correa, la suma de $ 1 millón para la contratación del GDO Los Lobos, así también para la disidencia del Frente Oliver Sinistierra, a fin de que estas personas ejecuten el atentado.

El ecuatoriano habría señalado que fue José Serrano, a través de sus contactos con el personal de la Unidad de Inteligencia Antidelincuencial y la Dirección General de Inteligencia de la Policía Nacional, quienes manipularon la seguridad del candidato presidencial Fernando Villavicencio, con el fin de asegurar que el día del atentado no le llegara un vehículo blindado, que se transportara en un vehículo particular y así lograr su objetivo de dar muerte al presidenciable. (I)