Guano

El viento sopla fuerte y la temperatura baja en las tardes en la comunidad Cuatro Esquinas del cantón Guano. Desde este lugar, los hieleros, como Baltazar Ushca, subían al volcán Chimborazo para extraer los bloques de hielo que iban a vender en el mercado de La Merced, para la elaboración de los jugos de frutas.

Publicidad

El taita Baltazar, conocido como el último hielero del Chimborazo, falleció el pasado viernes tras un accidente con uno de sus toros. Sus restos fueron sepultados en el cementerio de la comunidad Pulingui. Tras su muerte, la duda era si alguien de la familia seguiría con su legado.

Juan Ushca Charco, de 49 años, sería la persona que tomaría este oficio. Él aclara que no es hijo de Baltazar Ushca, como se lo confunde, sino su yerno. Está casado con Carmen Ushca con quien procreó tres hijos. Ushca Charco recuerda que de niño veía subir al Chimborazo a los hieleros junto a sus burros para traer los bloques de hielo.

Publicidad

Con comida y en una cancha, multitud despidió este lunes al ‘úItimo hielero del Chimborazo’

No fue sino hasta cuando tuvo 22 años que comenzó a acompañar a quien ya era su suegro, para extraer los bloques. Aprendió observando y, hace aproximadamente ocho años, fue la primera vez que lo hizo solo cuando Baltazar Ushca se fracturó una de sus piernas.

Aunque cuenta que no quiso subir solo a extraer los bloques de hielo, cambió de opinión cuando su ‘taita Baltazar’ le pidió que fuera porque él no podía. Incluso le indicó que las herramientas las dejó en la mina de hielo escondidas con paja y le encomendó que fuera con su burro.

“La primera vez no subí solo con el burro de taita Baltazar sino con tres, pero resultó bastante duro porque no pude ni siquiera hacerles cargar los bloques de hielo”, cuenta.

Tres días de luto en Guano por muerte de Baltazar Ushca: habrá homenajes en memoria del ‘último hielero del Chimborazo’

En esa ocasión lo acompañó un turista extranjero. “Desde ahí cada vez que voy al Chimborazo lo hago con turistas de otros países y también nacionales, eso me ayuda a la economía de la familia”, asevera.

Ushca Charco cuenta que el ascenso se vuelve más difícil e incluso peligroso cuando existen tormentas y rayos en la montaña.

Él dice que generalmente sube entre jueves y viernes, pero cuando hay turistas suele ir otros días. “Ahí aprovecho para traer los bloques de hielo. Cuando tengo de más, los guardo en paja de páramo y hueco en la tierra, así me aguanta quince días”, relata.

‘Hoy vuelas con alas de hielo hacia la eternidad’: un ilustrador de Otavalo rindió homenaje a Baltazar Ushca

“Ahora, para que la tradición de taita Baltazar y de los hieleros que subían al Chimborazo no se pierda, voy a continuar con ese legado, voy a honrar a mi suegro, voy a seguir hasta cuando pueda trabajar en este oficio, aunque reconozco que es bastante difícil”, señala.

En subir se demora unas cuatro horas, a veces se sale a las 05:00 y otras a las 07:00. Al llegar, con pala, pico, hacha y barra, en más o menos hora y media extrae el hielo y corta la paja para envolver y asegurar los bloques. El regreso es a eso de las 11:00 o 13:00, dependiendo de la hora de ascenso.

Ahora aspira traer los bloques de hielo para elaborar el agua Baltazar, dice que todo dependerá si la embotelladora desea continuar con el trabajo y si se brinda la oportunidad en el Municipio de Guano de seguir vendiendo en el museo.

Con el fallecimiento de Baltazar Ushca, último hielero del Chimborazo, ¿quién será su sucesor?

También aspira seguir con su propio emprendimiento, los helados de paila con el hielo del Chimborazo. A Ushca Charco se lo puede encontrar los sábados y domingos en el museo de Guano vendiendo su producto a $ 0,50. “Dando gracias a Dios me va bien porque es natural”, acota.

Él confía se cumpla el ofrecimiento del alcalde de Guano (Oswaldo Estrada) en brindarle la oportunidad de trabajar en el museo del cantón dando a conocer la labor que realizó Baltazar Ushca. (I)