Publicidad
La Biblioteca Británica homenajeó a Oscar Wilde con la restitución simbólica de su carné por su condena 1895.
Willy Borroto falleció. Él fue responsable del diseño de edificios multifamiliares y residenciales en Guayaquil y Samborondón.
Jerson España se demoró cuatro meses en levantar la casa móvil, que tiene tres viajes realizados.
Es la mejor representante de una generación de indígenas otavale- ños que a través del comercio y su cultura se abrieron al mundo.
Políticos, futbolistas y ciudadanía común han llegado hasta los puestos de los mercados por una limpieza ancestral denominada 'La cura del espanto'
Llegar a Turín fue un reencuentro con Pavese.
Bad Bunny, cantante de género urbano, movió 30 millones de dólares para Quito en su gira, en el año 2022.
En Guayaquil existe un albergue, en el sur de la ciudad, en donde personas en situación de calle reciben atención y se trabaja en su reinserción.
En el valle del Edén se presume que existen 16 vestigios más enterrados bajo la gran vegetación de la zona.
El predio, valorado entre $ 700.000 y $ 800.000, estuvo abandonado por más de 30 años y fue hogar de un almacén de venta de artículos de hogar.
En el 2024 aprobaron su historia, la cual generó 24 millones de copias en 100 países y traducida a 30 idiomas.
El texto estará disponible en las bibliotecas de las principales universidades del país, con la finalidad de inspirar a las nuevas generaciones de publicistas.
En la década de los 30, Ecuador tuvo un canciller que fue condecorado por el régimen nazi.
Josué y Cristian Moreno fundaron el lugar en la casa patrimonial de su familia hace 9 años
De prodigiosa carrera en el mundo editorial, desde 1966 publicó a otros grandes de las letras y las historietas argentinas como Rodolfo Walsh.
Actualmente, la hacienda le pertenece al sobrino de Álvaro Bustamante, el propietario y autor de la construcción.
Guayaquil, que cumple sus 490 años de proceso fundacional, es hogar de personas de otras localidades. Unos 493.000 ciudadanos de otros cantones viven en la urbe
El arte público es un camino hacia el pensamiento crítico, recalca el creador de la Mafalda más famosa del mundo, la que está en San Telmo, en Buenos Aires.
Pablo Jacho imagina, diseña y en la madera crea instrumentos de cuerda, percusión y aire en su taller escondido en el norte de Quito.
Mafalda es un personaje creado por Joaquín Salvador Lavado, más conocido como Quino, quien ya falleció.