Autoridades de Gobierno encabezan el convoy con ayuda humanitaria que se desplaza desde Quito hacia Ibarra, en la provincia de Imbabura.

A las 11:10 de este lunes, 13 de octubre, se dio la salida desde la zona de Tababela.

Con este convoy, que se integra por 25 a 35 camiones, se pretende abastecer de insumos básicos, además de bombonas de gas y otros implementos.

Publicidad

En estas tres semanas de movilizaciones, la provincia de Imbabura ha concentrado los mayores incidentes por reclamos a la eliminación del subsidio del diésel. Las principales vías estatales han permanecido con bloqueos.

Hasta las 13:00, la caravana avanzaba hasta la zona de Guayabamba, parroquia rural de Quito, en la provincia de Pichincha.

El convoy incluye alrededor de 1.000 uniformados de Policía y Fuerzas Armadas, además de unidades especiales de ambas entidades.

Publicidad

En el convoy se movilizan la vicepresidenta María José Pinto y el ministro del Interior, John Reimberg. Dentro de unidades blindadas van las autoridades.

Reimberg dijo que se pedirá que se abra el paso en zonas donde permanecen bloqueos de vías.

Publicidad

Vamos a pedir que abran; vamos a iniciar como lo hemos hecho muchas veces: el diálogo, la apertura. Ellos saben a qué vamos; si no quieren y si quieren enfrentar, pues, las vías van a ser aperturadas. La (vía) de Imbabura no puede permanecer más tiempo cerrada. Tengo una disposición clara del presidente de la República, que la voy a hacer cumplir”, dijo Reimberg.

A la caravana también se han unido autoridades del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Ministerio de Salud Pública, así como Cruz Roja, delegados de Fiscalía y personal técnico de otras entidades.

Personal de Fuerzas Armadas indicó que dependiendo del comportamiento ciudadano se aplicaría un nivel de fuerza progresivo. “Pues tendremos, de acuerdo a nuestros procedimientos, ir aumentando nuestro nivel de fuerza”, indicó el comandante de operaciones terrestres del Ejército Ecuatoriano

La caravana se prevé que llegue hasta la Gobernación de Imbabura, en Ibarra.

Publicidad

“Sabemos que el nivel de la agresión puede ser muy alta, sin embargo estamos conscientes que nosotros cumplamos con ese juramento que hicimos - que incluso hay que ofrendar la vida por nuestra Patria- para que hoy podamos llevar los recursos a esta población que se encuentra aislada y con muchas necesidades”, expuso el militar.

En paralelo, esta mañana, en la vía E35 en Imbabura se realizará una caravana motorizada en rechazo a las medidas gubernamentales.

En redes sociales, el ministro Reimberg publicó fotos y videos de personas que, sostuvo, intentan seguir sembrando el caos. “Grupos de personas que salen de Cotacachi y San Pablo armados y con las placas ocultas. 200 vehículos con 1.000 personas. Esto no se trata de una manifestación, es terrorismo”, dijo el funcionario. (I)