Este sábado, 4 de octubre, varias carreteras de Ecuador presentan un panorama complejo, combinando cierres totales provocados por manifestaciones y múltiples pasos restringidos debido a emergencias invernales y daños estructurales, según el informe del ECU911.

Las provincias de la Sierra central y norte, como Imbabura, Chimborazo, Cañar, Bolívar y Pichincha, concentran la mayoría de los bloqueos generados por grupos de manifestantes.

Publicidad

Desde el 22 de septiembre, movimientos indígenas protagonizan manifestaciones en contra de la eliminación del subsidio al diésel. Por aquello, varias vías siguen con restricciones por parte de ciudadanos.

¿Qué hace de Imbabura el centro de las protestas? El 10,1 % de los indígenas del país vive en esta provincia

Vías completamente cerradas por bloqueos y derrumbes

En la Sierra, el tránsito se encuentra completamente interrumpido en varios tramos críticos. En Imbabura, persisten cierres por manifestaciones y escombros en el eje vial rural Otavalo-Quiroga (San Eloy y Río Blanco), la vía Otavalo-Cotacachi (E35 en Carabuela y Peguche) y la ruta Ibarra-Zuleta-Olmedo.

Publicidad

Por su parte, en Chimborazo, la vía Riobamba-Cuenca está bloqueada en diversos sectores, como Tixán, Charicando y Pistishi, debido a la presencia de manifestantes.

En la provincia de Bolívar, el paso está impedido en la vía Guaranda-Riobamba (sector Gallo Rumi - Vinchoa Grande), donde manifestantes han colocado tierra y quemado llantas.

Cañar reporta el cierre total de las rutas Cuenca-Zhud-Cochancay y Zhud-Cañar debido a las protestas. Finalmente, en Pichincha, vías clave como Calacalí-Quito y la ruta Cayambe-Cajas también se encuentran inhabilitadas por manifestantes.

Al menos unas 260 acciones de protesta se han registrado en los doce días del paro nacional, según colectivo Geografía Crítica

Carreteras con habilitación parcial

La mayor parte de la red vial estatal opera bajo la modalidad de “parcialmente habilitada”, principalmente por eventos naturales como deslizamientos de tierra y socavones, que permiten el uso de un solo carril.

En el Austro, las tres vías principales de AzuayCuenca-Guarumales-Méndez-Macas, Cuenca Molleturo-Naranjal y Cuenca Girón-Pasaje Machala— tienen restricción parcial en varios kilómetros, por lo que se exige conducir con extrema precaución.

Las vías en Loja son las más afectadas por socavones y deslizamientos, se reporta habilitación parcial en tramos como la vía Alamor-Arenillas, Cariamanga-Espíndola y la Loja-Saraguro.

En la Costa, Manabí tiene paso parcial en la vía Jipijapa-límite provincial (por hundimiento) y varias restricciones en rutas como Canuto-Calceta y Rocafuerte-Tosagua por la presencia de socavones.

Otavalo sin carne, sin pan y sin ventas: ‘Estamos llegando a colapsar, si sigue el paro ya no vamos a tener gas’

Vías con restricción vehicular

El ECU911 también señala vías abiertas que, sin embargo, mantienen un paso controlado con restricciones para cierto tipo de transporte pesado debido a condiciones de la infraestructura.

Este es el caso de la vía Valle Hermoso-Cristóbal Colón-Los Bancos, en Santo Domingo de los Tsáchilas, donde el paso vehicular está controlado y restringido para vehículos extrapesados debido al mal estado de un puente.

Asimismo, la ruta Celica-Alamor-El Empalme en Loja está parcialmente habilitada, pero mantiene un paso restringido para el transporte pesado acatando las medidas adoptadas por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal. (I)