Cuenca
El feriado de Semana Santa que está por empezar genera expectativa en Cuenca más aún cuando por estos días de asueto el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) habilitará la carretera Cuenca-Molleturo-El Empalme, principal conexión entre la capital azuaya y Guayas.
Publicidad
La ruta natural, gastronómica, recreativa y religiosa incluida en el Parque Nacional Cajas es uno de los atractivos de Cuenca.
Si bien la vía más corta entre estas dos provincias de la Sierra y la Costa está cerrada por trabajos de estabilización en el kilómetro 49, desde el MTOP se decidió reabrirla desde las 12:00 del Jueves Santo hasta el lunes 18 de abril, también al mediodía.
Publicidad
Así lo confirmó el subsecretario de esta dependencia, Mario Barsallo. Hasta ahora, como única opción estaba la vía Cuenca-Zhud-Cochancay-El Triunfo, un camino mucho más largo y con tráfico.
Esta decisión se tomó con el objetivo de dinamizar la economía local. Habrá un constante monitoreo de las zonas con agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), Policía Nacional y personal del MTOP.
El anuncio genera optimismo entre los comerciantes que se ubican en los diferentes tramos de este trayecto, particularmente, de los que están asentados en los límites del Parque Nacional Cajas, en donde el viajero puede cumplir diferentes actividades.
Expectativa por turismo
Pasando el control de Quinuas empiezan las ofertas. Una de estas es la gastronómica, con restaurantes como Don Guevara, un tradicional lugar donde hay platillos típicos como la trucha (al ajillo, frita o a la plancha), caldo de gallina, locro de papas, seco de pollo.
Teresa Domínguez, propietaria, espera que en estos días la gente se acerque porque sus ingresos se han visto mermados, primero por la pandemia y luego por el cierre de la vía, pero aun así no pierde la fe de reactivarse.
Más abajo de su local está el conocido Jardín de la Virgen Guardiana de la Fe, un amplio lugar al que se puede ir para orar, caminar, encender una vela o hasta comprar ropa abrigada confeccionada por artesanos otavaleños.
Esther Sarmiento, propietaria de un pequeño local de comida, también invitó a la gente para que los visiten en este feriado.
Ahora si lo que el turista quiere es conocer la naturaleza, una parada obligatoria es la Laguna Toreadora, ubicada a 3.960 metros sobre el nivel del mar, un imán para quienes gustan de tomarse fotos.
Diego Parra es un guía turístico profesional y conoce a la perfección este lugar porque lo visita cada semana con grupos de diferentes nacionalidades. Mientras guiaba a un par de chicas francesas hizo una pausa para motivar a la gente a que se detuviera unos momentos porque en un mismo terreno hay “una variedad de escenarios para conocer paisajes, lagunas, aves, animales o hacer caminatas durante un mediodía como mínimo. “Es una maravilla”, destacó.
Al ser un lugar de altura, se recomienda usar ropa abrigada. Aquí el ingreso es libre.
Un poco más arriba de esta laguna está Tres Cruces, un mirador natural, el punto más alto del recorrido, con una vista privilegiada.
Para la pesca deportiva hay una diversidad de opciones y el turista paga por cada libra de trucha que saca de las lagunas artificiales.
Estas experiencias se pueden disfrutar en el último tramo del camino antes de arribar a la ciudad.
Los precios son variados y al alcance de todo bolsillo. (I)