La Unión Nacional de Educadores (UNE) expuso su apoyo a la medida ―aún en evaluación― de restricción de uso del teléfono celular en las aulas de instituciones educativas del país.

Por ahora, en el sistema educativo nacional se estudia una propuesta normativa para prohibir el uso de celulares.

Publicidad

Prohibición del uso de celulares en escuelas y colegios de Ecuador: ¿es la solución para mejorar la atención y la seguridad de los estudiantes?

En un comunicado, difundido este martes 18, el gremio de educadores recordó la sugerencia de la Unesco de disminuir la prohibición de teléfonos inteligentes en las aulas y que el uso de tecnologías pueden provocar distracciones en el aprendizaje.

Además, destacó que la prohibición por “decreto verbal” no es suficiente, ya que ―según el mismo ente― debería haber una reglamentación adecuada para establecer normas que limiten el uso de tecnología y para que apoye en ciertos momentos de la educación, sin sustituir a la pedagogía.

Publicidad

El gremio destacó varios puntos clave que se complemente con la prohibición de uso de teléfonos: establecer objetivos claros, capacitación y concienciación de la comunidad educativa, equidad en el acceso, seguridad, fortalecimiento de bibliotecas y actividades extracurriculares e hizo un llamado urgente a la academia para la alfabetización digital.

En ese sentido, la UNE apuntó a la necesidad de una serie de acciones y planteamientos. Entre esas propuestas, destacó la importancia de capacitar a los docentes sobre la ejecución de esta medida para que se evite el ciberacoso, fortalecimiento de salud mental, entre otras cosas.

Ministerio de Educación aclara que no tomará ‘ninguna acción basada en ideologías de género’

En torno a los objetivos, según el gremio, se deberían delimitar los propósitos y potestades que tendrán los planteles educativos para impulsar la medida y las responsabilidades que deberán cumplir los padres de familia.

Sobre la seguridad, la UNE destacó que se deben garantizar medidas para proteger la seguridad física, así como de datos de estudiantes y docentes, ya que ese tema va más allá de prohibir el uso de celulares en las aulas.

El 13 de enero anterior, la ministra del ramo, Alegría Crespo, refirió sobre los conflictos del uso de la tecnología en la jornada escolar de educación básica y media. También, mencionó que en el bachillerato se trabajaría con celulares solo con fines pedagógicos y bajo control del personal docente.

En abril de 2014, en Ecuador se expidió una regulación de uso de teléfonos móviles en Ecuador y que disponía al docente como responsable de autorizar el uso de estos dispositivos para actividades pedagógicas. (I)