“La inteligencia artificial no nos va a reemplazar, pero alguien que la domine probablemente sí”. Con esa frase, el desarrollador ecuatoriano e ingeniero en Comercio Exterior Jordan Cando Cedeño resume la idea que lo llevó a crear Expli-Cando App, una plataforma gratuita que funciona con IA y que busca reducir la brecha digital e inclusiva en la educación latinoamericana.

La aplicación apunta a enseñar a docentes y padres a usar la IA para crear recursos educativos adaptados a estudiantes con TDAH, autismo, dislexia o discapacidades motoras y sensoriales. De esta forma, su enfoque no es producir contenido automáticamente, sino preparar a los educadores a dominar la herramienta para que puedan hacerlo por sí mismos.

Publicidad

“No se trata de generar materiales por ellos, sino de enseñarles a usar la IA para hacerlo”, explicó Cando en una entrevista con EL UNIVERSO. “Así empoderamos a los docentes, especialmente en zonas donde los recursos son escasos y la conectividad es limitada”.

De acuerdo con el desarrollador, Expli-Cando App opera incluso sin conexión a internet y se organiza en tres pilares principales:

Publicidad

  • Ágora, un repositorio de actividades inclusivas revisadas por profesionales, clasificadas según las distintas necesidades educativas especiales.
  • Simulador de casos, que recrea situaciones reales en el aula para entrenar la toma de decisiones de los docentes, ofreciendo retroalimentación sobre sus respuestas.
  • Toolkit de prompts, un conjunto de instrucciones prediseñadas que enseñan a usar la inteligencia artificial para desarrollar materiales pedagógicos.

Una herramienta para la inclusión

La aplicación nació a partir de un artículo académico sobre los desafíos de la inteligencia artificial en contextos educativos: la falta de recursos y de información sobre cómo incluir a estudiantes con necesidades especiales dentro de las clases regulares y extracurriculares.

Esto llevaría a los educadores y a los padres de familia a tomar decisiones que, por la falta de información, podrían impactar negativamente en el desarrollo de los niños y jóvenes con discapacidades intelectuales o sensoriales.

Por eso, la app contiene actividades educativas revisadas por expertos, que vienen detalladas con tiempos, materiales y ejemplos para que se puedan replicar o adaptar a la situación de cada estudiante con ayuda de la IA.

El objetivo es que los educadores, incluso en zonas rurales o con conectividad limitada, puedan acceder a un banco de recursos sin depender de internet. Así, el proyecto cumple con dos objetivos de desarrollo sostenible (ODS). El ODS 4: educación de calidad, que busca garantizar una enseñanza inclusiva, equitativa y accesible para todos, promoviendo oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida. Por su parte, el ODS 10: reducción de las desigualdades, plantea eliminar las brechas que limitan el acceso a recursos y tecnologías, especialmente en comunidades vulnerables.

Además, la plataforma no tiene fines comerciales ni suscripciones pagadas. Su sostenibilidad depende de donaciones voluntarias y de la colaboración de otros educadores que aportan nuevas actividades al repositorio.

“Es completamente altruista, si le pones un precio, deja de ser inclusiva”, indicó Cando.

Expli-Cando App ya está disponible en la Amazon Appstore y cuenta con una versión web gratuita, mientras avanza su publicación en Google Play.

El sitio web funciona como un espacio interactivo que integra todas las herramientas necesarias para aprender, crear y aplicar estrategias de educación inclusiva con apoyo de la inteligencia artificial.

Sin embargo, para Cando, este es solo el comienzo de cómo puede servir la tecnología a la educación inclusiva.

“Lo que se busca es que la aplicación sea una iniciativa, que repercuta dentro de la audiencia y que pueda ser el comienzo de que se creen nuevas y mejores aplicaciones en beneficio de toda la comunidad”, aseguró.

El siguiente paso para Expli-Cando App, según su desarrollador, es presentarla en congresos de educación inclusiva en Guayaquil y Panamá, con el objetivo de darla a conocer a instituciones, fundaciones y docentes de la región. (I)