Cuenca

El miedo de los habitantes de la parroquia Sayausí se reactivó con el nuevo deslave ocurrido la noche de este jueves, 31 de marzo. Esta vez no hubo víctimas mortales ni damnificados, pero la gente quedó aislada, sin la posibilidad de ver a sus familiares.

Publicidad

Las intensas lluvias que cayeron en la zona causaron este nuevo susto.

Resistió seis horas cubierta por la tierra tras deslave en Sayausí y hoy Narcisa Guayllazaca cuenta desde el hospital cómo fueron esos momentos

Cuando parecía que la crisis vial estaba terminando y la situación de los habitantes de Marianza se estabilizaba, un aguacero de aproximadamente dos horas lo cambió todo.

Publicidad

La tierra y rocas estaban removidas y hasta se abrió un carril para que circularan los autos de emergencia, pero muy pocos contaban con que otro aluvión se produjera.

Martín Lucero, presidente del Gobierno Parroquial de Sayausí, explicó que la parte alta del talud sigue “floja” por la presencia de lodo que bajó alrededor de 5.000 metros cúbicos de material, la cuarta parte si se compara con el domingo.

Aun así, el tema era de alta consideración porque taponó las máquinas estacionadas en la zona, a la mitad de su altura.

Emma Chimborazo vive en la zona aledaña al derrumbe. Ella tiene su casa a un costado del deslizamiento y sus padres, al otro. Vivir en la incertidumbre es para ella “muy feo”, pero aun así sacó fortaleza para caminar sobre las rocas, primero porque allá están sus padres, y luego por su ganado, al que va a ver cada mañana para ordeñarlo y luego vender la leche.

Maquinaria pesada interviene para limpiar la zona desde el fin de semana en que se registró la novedad. Foto: El Universo

“No dormimos toda la noche por el temor a que pase de nuevo lo mismo”, expresó la mujer.

Aunque las maquinarias de entidades públicas y privadas trabajan por más de 16 horas diarias desalojando rocas, tierra y agua, el subsecretario zonal 6 del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Mario Barsallo, afirmó que los deslizamientos seguirán, porque “la microcuenca cambió y ahora es una gran quebrada”.

Así se ratificó que todo se originó por la gran cantidad de agua concentrada en la zona alta. Eso implica que sobre la vía caen fácilmente rocas que tienen diámetros de entre dos y cuatro metros.

Aunque la declaración de emergencia para la zona, ofrecida por el ministro Marcelo Cabrera, aún no se ejecuta, el funcionario comentó que ya trabajan en soluciones paliativas como la construcción de muros de escolleras para que el material que caiga se retenga ahí.

Lo que quieren evitar a toda costa es que la vía se vuelva a bloquear, porque eso significará que las cerca de 90 familias que viven en el sector de Marianza, las 35 de Llulluchas y las demás que están a lo largo de este corredor se queden nuevamente sin insumos básicos.

Hasta la mañana de este viernes, 1 de abril, habitaban en el albergue instalado en una escuela de esa localidad 29 personas agrupadas en cuatro familias.

Carril para entrega de raciones alimenticias, paso de carros livianos y de emergencia se habilitó en zona afectada por deslave en Sayausí

Para ellos y los demás afectados se pide que la ayuda solidaria se mantenga con la entrega de víveres, agua e insumos de higiene personal. El principal centro de acopio está en el centro parroquial de Sayausí.

Sobre la situación del clima, los pronósticos satelitales refieren que habrá lluvia todo el fin de semana. (I)