La aseguradora Hispana de Seguros y Reaseguros ha mantenido desde hace casi quince años una estrecha relación con la Fundación de Asistencia Psicopedagógica a Niños, Adolescentes y Adultos con Discapacidad Intelectual y Síndrome de Down (Fasinarm). Esta alianza, que nació de un gesto espontáneo, se ha consolidado en el tiempo hasta convertirse en un pilar de la política de responsabilidad social de la compañía.

Según recuerda Juan Carlos Amador B., gerente general de Hispana de Seguros y Reaseguros, el vínculo se originó en 2010, cuando uno de los accionistas de la empresa visitó la fundación. “Fue una relación superextraña, porque nació simplemente de un beso y un abrazo de un chico dentro de la fundación (…). Con esta visita quedó enganchado y así se inició la relación entre Hispana y Fasinarm”, expresó.

Con el paso de los años, las actividades conjuntas evolucionaron de encuentros puntuales en Navidad a una colaboración activa durante todo el año. Desde hace tres años, Hispana implementó la campaña “Donemos más sonrisas”, que fomenta la participación de colaboradores, clientes y directivos en diferentes actividades con los beneficiarios de Fasinarm. Estas incluyen visitas a la fundación, preparación de obsequios, jornadas de integración y el desarrollo de campañas publicitarias que fortalecen la visibilidad de la causa.

Publicidad

Juan Carlos Amador B., gerente general de Hispana de Seguros y Reaseguros. Foto: Adrián Salazar

El aporte de la aseguradora no se limita a lo económico, aunque constituye un eje fundamental. La compañía vinculó a sus asegurados en la iniciativa mediante un modelo de contribución directa: por cada póliza adquirida, se destina un dólar a la fundación. “Antes era muy fácil ir a donar un cheque (…). Hoy en día el compromiso se lo trasladamos al asegurado”, explicó Amador.

Impacto en Fasinarm, los colaboradores y los asegurados

El impacto de esta relación también se refleja en el interior de la organización. Varios colaboradores que tienen familiares con síndrome de Down participan activamente en las actividades, lo que ha generado un sentido de pertenencia y compromiso profundo. “Hay colaboradores que también tienen chicos con síndrome de Down y están felices porque realmente es su vida, el día a día”, comentó el gerente.

Además de los recursos destinados al sostenimiento de la infraestructura de Fasinarm, la campaña ha permitido financiar la capacitación y contratación de docentes especializados, un aspecto clave en el acompañamiento pedagógico de niños, jóvenes y adultos con discapacidad intelectual.

Publicidad

El aporte económico a la fundación permite capacitar a sus docentes. Foto: Cortesía

Amador considera que esta alianza ha tenido un impacto positivo tanto en lo social como en lo corporativo. “Hoy en día, somos una de las aseguradoras más importantes del país y hemos tenido un crecimiento exponencial durante estos últimos diez años, y creemos que lo tenemos a Fasinarm como una cábala”, señaló, al resaltar cómo la labor social ha fortalecido también la imagen institucional de Hispana.

El compromiso de la empresa se extiende a otros espacios, como el foro de educación inclusiva de EL UNIVERSO, en el que su participación busca respaldar el trabajo de Fasinarm y aportar a la discusión sobre la importancia de la inclusión en ámbitos familiares, educativos y laborales.

Publicidad

Respecto al futuro de la campaña, el gerente general adelantó que se seguirá fortaleciendo. Actualmente, la contribución por póliza se duplicó, pasando de cincuenta centavos a un dólar, y se analizan nuevas formas de colaboración. “Tengo aquí un equipo fantástico de mercadeo y comunicación (…). Estoy por seguro que de aquí a poco tiempo se comunicará alguna nueva campaña, alguna nueva idea que se haga con Fasinarm”, adelantó.

Finalmente, Amador subrayó que las empresas privadas deben asumir cada vez más compromisos sociales, no solo por exigencia de la sociedad, sino como un principio de ética corporativa. “Hoy en día, las empresas privadas, las corporaciones y los gremios ya ven con otros ojos el tema de esta responsabilidad social (…). Eso te da prestigio, te da una certeza de que esta compañía realmente está haciendo las cosas como debe ser”. (I)