La educación está en constante evolución y se mueve de la mano con los avances tecnológicos que vive el mundo. Con esa premisa, la Universidad Internacional SEK (UISEK) ha implementado nuevos espacios en sus instalaciones con el fin de formar futuros profesionales de la salud.

Y es que instruirse como médico requiere de los más altos estándares de calidad en herramientas, enseñanza y equipamiento. Así lo comunicó la universidad, que entregó el pasado 5 de octubre a sus estudiantes nuevas salas de simulación que permitirán fortalecer las habilidades necesarias para su formación.

Carlos Vives recibe doctorado ‘honoris causa’ en Ciencias Sociales por la Universidad del Norte de Barranquilla

Publicidad

“Como facultad y Universidad Internacional SEK estamos con el firme propósito de equipar adecuadamente nuestras instalaciones, pero sobre todo quisiera destacar que contamos con una planta de profesores jóvenes altamente capacitados”, detalló el decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Enrique Noboa.

Foto: Cortesía

Durante el recorrido llamado Open House, en el campus Carcelén, los personeros de UISEK mostraron las diferentes áreas con las que cuenta ahora la universidad, las cuales incluyen diferentes espacios clínicos como salas de simulación para el desarrollo de destrezas odontológicas, ginecológicas y hospitalarias.

En ellas, los estudiantes pueden perfeccionar su trato con pacientes, desarrollar diversas habilidades profesionales y aprender cómo lidiar con emergencias médicas de primera necesidad, de la mano de sus profesores.

Publicidad

“Se cubren todos los detalles meticulosamente para que el estudiante entienda de mejor manera los procesos que se dan en un procedimiento médico”, añadió Noboa.

Esto no solo permite que los futuros profesionales asistan a un paciente, sino también que desarrollen habilidades y destrezas para el día a día en una unidad médica.

Publicidad

Embajada de Francia en Ecuador promueve ‘networking’ para profesionales y emprendedores

“Las nuevas tendencias para la formación de estudiantes tienen que ver con este tipo de simuladores, para que se familiaricen con un entorno parecido a la realidad en los hospitales”, complementó el decano.

Foto: Cortesía

UISEK, con la misión de incentivar el progreso académico de sus estudiantes, también se ha preocupado por la parte psicológica en el trato con pacientes. Es decir, cómo atender una emergencia en casos extremos, cómo tratar a un paciente con cuidados paliativos e incluso cómo comunicar la noticia de un fallecimiento.

Durante el recorrido por esta nueva área, los funcionarios de UISEK explicaron que el uso de simuladores y equipos de última tecnología e hiperrealistas permiten recrear la experiencia de un centro de salud completo, para que los estudiantes puedan familiarizarse con este entorno y estén preparados para cuando deban asistir médicamente a los pacientes.

Publicidad

Una demostración de aquello se observó en la sala de parto, en la que los estudiantes aprendieron qué se debe hacer en este proceso: qué maniobras realizar, cómo deben esperar la salida de la placenta, todo bajo la supervisión de sus docentes, con lo que el alumno pueda vivir algo similar a la realidad. Si se equivoca, puede tener la oportunidad de corregir el procedimiento en la simulación.

En UISEK enfatizan que estos espacios no buscan reemplazar las prácticas reales que realiza un profesional de la salud en formación, sino que complementen su aprendizaje para fortalecer sus habilidades.

Esta modalidad, en conjunto con otras prácticas, permitirá a los nuevos profesionales dar solución a los distintos problemas a través de herramientas tecnológicas e interactivas, cumpliendo con los retos de una nueva era de expertos de la salud. (I)