Universidades ecuatorianas se pronunciaron tras los sucesos ocurridos en Argentina con el examen de residencias médicas.

La Subsecretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Capital Humano de Argentina anunció este viernes, 8 de agosto, que realizará un profundo cambio en el proceso de convalidación de títulos extranjeros, luego del escándalo por presunto fraude en el examen único de residencias médicas.

Publicidad

De esta manera, a partir de ahora solamente se otorgarán convalidaciones directas a aquellas titulaciones que hayan acreditado el estándar de calidad que otorga la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés).

Este aval lo poseen tanto los títulos argentinos como los de países como EE. UU., España, Italia y Alemania, entre otros, se indicó desde el Ministerio de Capital Humano.

Publicidad

La cartera de Estado detalló que supeditando la convalidación de títulos al reconocimiento de la WFME se limita el acceso al examen de residencia a universidades que acrediten procesos de garantía de calidad equivalentes a los que rigen en Argentina, de manera que todos los profesionales médicos —nacionales o con títulos convalidados— cumplan las mismas exigencias académicas y formativas.

El anuncio ocurrió luego que el Ministerio de Salud argentino diera a conocer los resultados de la validación de la nota del examen único de residencias que tuvieron que rendir determinados aspirantes sospechados de fraude.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), la Universidad de las Américas (UDLA) y la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) publicaron comunicados.

La PUCE informó que la carrera de Medicina cuenta con el sello internacional de la Federación Mundial de Educación Médica (WFME) otorgado a través de la entidad acreditadora Aneca.

Esta acreditación, agregó, vigente por ocho años, hasta 2033 permite que sus estudiantes convaliden su título en el exterior.

La UDLA indicó que su Facultad de Medicina fue la primera en obtener la acreditación internacional del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica, organismo reconocido por la WFME. Este hito, agregó, vigente hasta 2029, ratifica que su carrera de Medicina cumple con los más altos estándares globales y garantiza que los títulos de sus egresados sean reconocidos internacionalmente, incluyendo Argentina.

La UIDE expresó que su carrera de Medicina cuenta con la acreditación internacional reconocida por la WFME, otorgada por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica.

Esta acreditación, añadió, vigente hasta 2029, garantiza que el programa de enseñanza de la escuela de Medicina cumple con los más altos estándares internacionales de calidad académica y brinda el aval para el reconocimiento internacional de los títulos de sus egresados y por ende en la República Argentina.

En un segundo examen ninguna de 117 personas que volvió a rendir la prueba consiguió validar la nota obtenida, 109 de ellas contaban con títulos convalidados de universidades extranjeras. (I)