IPIALES
Dos toneladas de clorhidrato de cocaína y una de marihuana que eran transportadas en una embarcación fluvial, cerca del muelle La Esmeralda, en el municipio (cantón) fronterizo de Puerto Asís, en Putumayo, frente a Ecuador, fueron capturadas por autoridades colombianas.
Publicidad
Este alcaloide estaría valorado en $ 2,7 millones, informó este sábado, 17 de mayo, la Armada de Colombia.
La droga era movilizada en una lancha tipo remolcador por el río Putumayo, señaló la institución en un comunicado.
Publicidad
Además, la entidad sostuvo que con esta operación conjunta se afecta de forma contundente la fuente de financiación del grupo armado Comandos de Frontera, que opera entre las fronteras colombianas con Ecuador, Brasil y Perú.
Fueron trasladados 3.000 paquetes rectangulares con empaques de colores rojo y beige a las instalaciones del Ejército Nacional de Colombia, en Puerto Asís. Ahí se realizó la prueba de identificación preliminar homologada, efectuada por la Policía Judicial, explicó Yor Cotúa, comandante de la Vigésima Séptima Brigada.
Cotúa comentó que con este tipo de operaciones se afecta significativamente las finanzas de la organización criminal, responsable de homicidios, actividades delictivas y enfrentamientos con otras estructuras vinculadas al narcotráfico.
Durante la acción, dos sujetos fueron detenidos. Ellos habrían escondido los estupefacientes en los compartimientos de transporte de combustible.
Antinarcóticos Colombia estimó que con esta operación se impidió la circulación de 6.000 millones de dosis en el mercado internacional.
“Gracias a operaciones contundentes, nuestras tropas frustraron el envío de narcóticos hacia Brasil, debilitando la estructura criminal Comandos de Frontera de las disidencias de las FARC”, aseguró Pedro Arnulfo Sánchez, ministro de Defensa colombiano, en su cuenta de X.
Ha trascendido que este alijo que iba a Brasil estaba dirigido a la banda Comando Vermelho, con la cual el grupo Comandos de Frontera mantiene una alianza delictiva.
Otros operativos recientes contra grupos irregulares
En los dos últimos meses, las fuerzas del orden colombianas han propinado dos importantes golpes en contra del grupo criminal Comandos de Frontera, organización integrada por disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y paramilitares que operan en la frontera colombo-ecuatoriana.
Las dos operaciones lograron capturar droga y destruir dos laboratorios en Ipiales y Puerto Caicedo, en Putumayo, a mediados de marzo de este año.
Se estima que en total hay una afectación a las finanzas ilícitas de esta organización delincuencial en aproximadamente $ 4,5 millones.
Estas disidencias de las FARC se han convertido en objetivo militar en las provincias de Sucumbíos y Orellana tras la emboscada y masacre que se registró en Alto Punino, que dejó once militares ecuatorianos asesinados.
A mediados de marzo fueron destruidos dos laboratorios
La segunda operación reciente se dio el pasado 15 de marzo. En ese entonces, las tropas del Ejército de Colombia inmovilizaron casi tres toneladas de cocaína en dos operaciones realizadas en Ipiales, Nariño, y en Puerto Caicedo, Putumayo, fronterizos con Ecuador y Perú, informó Luis Salgado, comandante de la Sexta División del Ejército.
La droga estaba en dos campamentos controlados supuestamente por Comandos de la Frontera.
En una primera acción, realizada en Putumayo, el Ejército, la Policía y la Fuerza Aeroespacial de Colombia se tomaron por asalto una estructura que producía cocaína, encontrando más de 1.500 kilos de cocaína, así como 1.700 galones de clorhidrato de cocaína en solución, 6.185 galones de insumos líquidos y 550 kilogramos de insumos sólidos.
En una segunda acción, en Ipiales se ubicó y destruyó otro laboratorio, en el que fueron hallados más de 1.300 kilogramos de cocaína, cerca de 1.200 kilos de pasta base de coca y más de 2.000 galones de clorhidrato de cocaína en solución.
Además fueron decomisados más de 3.400 galones de insumos líquidos, 1.050 kilogramos de insumos sólidos y 17 hornos microondas, entre otros elementos que fueron también entregados a las autoridades competentes. Las dos operaciones golpearon a Comandos de Frontera.
Según InSight Crime, portal dedicado al estudio y a la investigación de amenazas para la seguridad en América Latina y el Caribe, Comandos de la Frontera es un grupo compuesto por disidencias de las FARC y paramilitares que busca mantener el control sobre el narcotráfico en el bajo Putumayo y en la frontera con Ecuador. (I)