ATUNTAQUI
Las tradicionales fiestas del Inti Raymi en Imbabura convocan a centenares de personas que en Atuntaqui, Cotacachi y Otavalo se toman las plazas. Numerosos grupos de personas salen desde las comunidades y varios sectores hacia el corazón de estas urbes, donde hay un gran derroche de alegría.
Publicidad
Esta celebración consiste en una reunión grande con música, danzas, rituales en honor al taita Inti o Sol, acompañada de ingesta de licor. En este año se ha prohibido el consumo de alcohol artesanal o también conocido como puntas, que no cuenta con registro sanitario.
La prohibición busca evitar accidentes, intoxicaciones, violencia intrafamiliar o enfrentamientos entre danzantes, señalan las autoridades.
Publicidad
Las autoridades de Policía, municipales, de Movilidad, Ministerio de Salud, Cuerpos de Bomberos, con antelación prepararon planes de contingencia para garantizar el orden público.
Lluvias dejan daños en puentes y carreteras de Imbabura; dos personas murieron tras caída de vehículo a río de Cotacachi
No obstante, el pasado domingo 23 de junio, a las 04:07, un siniestro de tránsito acabó con la vida de tres personas y causó heridas a dos más.
El suceso se ha mantenido en total hermetismo, incluso se ha manifestado que quizás se trató de un rumor que se venía publicando en las redes sociales.
Un reporte oficial señala que el fatal accidente se registró en San Luis de Agualongo, en la avenida Shyris y la E 35.
Hasta el lugar el ECU911 de Ibarra coordinó la presencia de personal y ambulancias del Ministerio de Salud Pública, Cuerpo de Bomberos de Antonio Ante y Panavial.
Según la Policía Nacional, se trató de un siniestro de tránsito de tipología atropello y muerte, y no se habría localizado al vehículo causante.
El reporte del equipo paramédico da cuenta de que resultaron heridos un adolescente de 17 años, que fue trasladado al hospital San Vicente de Paúl de Ibarra, y un joven de 20, que fue llevado al hospital del IEES de la capital de Imbabura.
Y que fallecieron dos adultos, de 32 y 53 años, y un adolescente de 17. No se han precisado sus nombres, ni a qué comunidad pertenecen, pero hay quienes aseguran que eran parte de una delegación de danzantes que venía de participar de la festividad en Atuntaqui, y que cuando retornaban a sus hogares fueron embestidos en el peaje de San Roque.
Este Diario intentó dialogar vía celular con el jefe de tránsito de Imbabura, Óscar Portilla, sin resultado, pese a varios llamados.
En Cotacachi la celebración continúa
El Inti Raymi o fiesta del Sol es una ceremonia en honor de Inti o dios Sol, que se realiza cada solsticio de invierno (24 de junio). Es el símbolo de gratitud de los pueblos andinos de Imbabura: Caranquis, Natabuelas e Imbayas, a la Pachamama y al sol por la abundancia en la cosecha de sus productos, sostienen los dirigentes, que cada año hacen esfuerzos con las autoridades de control para evitar incidentes.
Falleció oficial que victimó a mujer policía en Atuntaqui, Imbabura
Tras la evaluación del Hatun - Puncha en Cotacachi, durante los días 23 y 24 de junio, se informó que no hubo heridos en los centros de salud de Cotacachi e Imantag. La Jefatura Política reportó que no hubo venta de licor artesanal ni porte de armas blancas.
Fueron dispuestos 400 policías, 24 agentes civiles de tránsito, dos patrulleros, ocho motocicletas. No se presentaron accidentes de tránsito y hubo respeto al cierre de vías. Se registraron tres riñas en comunidades por exceso de licor, dos infantes extraviados y luego devueltos a sus padres, se aprehendieron 90 litros de licor artesanal y fueron militarizados los centros de salud.
Esta fiesta continuará hasta los primeros días de julio, en la que con atuendos propios de las comunidades, instrumentos andinos, cánticos y zapateando llegan hasta las plazas por distintas esquinas para disfrutar de la celebración. (I)