SAN GABRIEL
Carchi no es ajeno a los estragos que dejan las fuertes y prolongadas lluvias en varias provincias del país. Los cantones Montúfar, San Pedro de Huaca y Bolívar han sido los más golpeados por las severas precipitaciones, que han destruido la red vial rural, afectado también a la producción agrícola y ganadera, sobresaltado los canales de riego y sistemas de agua potable.
Aunque las precipitaciones tomaron fuerza el pasado jueves, 3 de julio, y aún continúa, todavía no se tienen cifras sobre las pérdidas ocasionadas. La Secretaría de Gestión de Riesgos realiza la valoración correspondiente.
Publicidad
Un deslizamiento en el sector de Pumamaqui, comunidad de Monteverde, en Montúfar, taponó la vía, dificultando la movilidad.
Maquinaria del Municipio de Montúfar realizó las labores de limpieza para habilitar la arteria, por donde salen grandes volúmenes de leche y papa.
Seguridad y Convivencia Ciudadana de esta municipalidad realizó la valoración de dos viviendas que sintieron los estragos del arrastre de tierra, piedras, agua y vegetales.
Publicidad
Además, dos derrumbes en la vía Cucher – Pizán, en la parroquia La Paz, obligaron a cerrar esta transitada arteria hasta la rehabilitación de los daños ocasionados a la calzada.
Otro desprendimiento de tierra obstruyó el tramo Cristóbal Colón – Piartal, según las primeras verificaciones efectuadas por la Oficina de Riesgos de la Municipalidad de Montúfar, hay la posibilidad de que se presenten nuevos desbordamientos, algo que genera preocupación en los habitantes y autoridades.
Publicidad
Raúl Lucero, alcalde de esta jurisdicción, indicó que los deslizamientos afectaron también a las vías de las comunidades de Athal, El Rosal, San Francisco, El Chamizo, en Piartal.
Lucero añadió que en coordinación con la Prefectura de Carchi han logrado llegar hacia más sectores afectados. Un deslave en la quebrada de El Oso, sitio de captación del sistema de agua potable de San Gabriel, por poco deja sin líquido vital a esta la segunda ciudad de mayor población en Carchi, la intervención oportuna evitó la suspensión.
Río Chota se desborda y deja comunidad aislada por intensas lluvias en Imbabura
El desbordamiento de los ríos Apaquí y Mataquí diezmaron plantaciones de tomate riñón, cebolla roja, caña, aguacate, cítricos, yuca, plantas medicinales, frutales, entre otros productos agrícolas, en los sectores de Caldera, Piquiucho, en el cantón Bolívar.
Resultaron también con afectaciones los canales de riego y la vialidad en las comunidades de Raigrás y El Palmar, en Monte Olivo, parroquia localizada en la zona suroriental, en el límite con la Amazonía. Este domingo, 6 de julio, se reunió el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Carchi, presidido por el prefecto Julio Robles, con el objeto de evaluar los destrozos que deja el invierno destructor y coordinar acciones conjuntas.
Publicidad
Robles señaló que los informes técnicos detallan la destrucción de cultivos, cierres temporales de vías por derrumbes, destrozo de las mesas de algunas arterias, así como deslaves, inundaciones, deslizamientos, y deterioro de pastizales.
Los eventos naturales han afectado al sistema de transportación y comercialización de leche y papa. “Son incalculables las pérdidas hasta este domingo, por lo que hemos tomado la decisión de declarar en emergencia al Carchi”, dijo Robles Guevara.
Se han realizado trabajos de mitigación y limpieza, pero es necesario liberar recursos para atender las zonas perjudicadas. La maquinaria de la Corporación Provincial está destribuida en varios frentes de trabajo.
Con la declaratoria se espera administrar fondos para la contratación de maquinaria, más cuadrillas, realizar la construcción de muros y reasfaltados en los sitios que tienen la calificación de emergencia.
La Prefectura hizo conocer que el Gobierno Nacional transfirió recursos adeudados que serán reinvertidos en la emergencia. En cambio que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas destinó tres volquetes y una retroexcavadora para continuar con las intervenciones.
El prefecto carchense hizo un llamado a la población para que mantenga la calma, siga las recomendaciones oficiales. La prioridad por ahora es proteger la vida y los bienes de las comunidades afectadas, indicó la autoridad. (I)