Tras el deslizamiento en el cantón Alausí, el Cuerpo de Bomberos y el Municipio de Quito pusieron a disposición diversos centros de acopio en la ciudad para las personas damnificadas.
Evacúan a población de zona de deslizamiento y activan albergues en Alausí
Entre los productos que se solicita están:
Publicidad
Alimentos no perecederos: arroz enfundado y sellado, fideos, granos secos, enlatados (atún y sardina), aceite de cocina, sal yodada, azúcar o panela, harinas.
Artículos para niños y niñas: juguetes de plástico no bélicos, marcadores, pinturas, acuarelas, plastilina, etc.
Publicidad
Artículos de limpieza: desinfectante de ropa, jabón de ropa, detergente, jabón para platos, esponjas para platos, escobas.
Ropa de cama: sábanas nuevas, toallas nuevas.
Artículos de higiene personal (nuevos y sellados): cepillos de dientes, pasta dental, pañales para niños, toallas femeninas, pañitos húmedos, papel higiénico, jabón de tocador, champú, gel de manos o alcohol antiséptico, mascarillas.
Cierres viales por deslizamiento de gran magnitud en Alausí
El Municipio de Quito estará receptando los donativos de la ciudadanía desde este 27 hasta el 31 de marzo en cada Administración Zonal, de 08:00 a 16:30.
Mientras tanto, el Cuerpo de Bomberos tendrá varias sedes de recepción en toda la capital:
En el norte: isla San Cristóbal y av. Río Coca. Contacto: 099-652-5543
Valle de los Chillos: Samborondón y Naranjales. Contacto: 09873077008
Centro: Casa de la Cultura y Cuerpo de Bomberos Quito. A partir de las 10:00
Presidente Lasso dispone movilización de equipos
Al momento, 500 personas serían las afectadas por el hecho ocurrido en el cantón Alausí. 22 de ellas son damnificadas y 16 fallecieron, según el más reciente reporte de la Secretaría de Gestión de Riesgos. (I)