Los ecuatorianos retornaron a las urnas este domingo, 16 de noviembre, para pronunciarse sobre tres preguntas de referéndum y una de consulta popular. El voto es obligatorio para los ciudadanos de entre 18 y 65 años. No asistir acarrea una multa equivalente al 10 % de un salario básico unificado (SBU), actualmente fijado en $ 470, por lo que la sanción asciende a $ 47.

Durante esta jornada, las autoridades pueden detener a personas que cuenten con boletas de apremio, una medida judicial que se aplica para exigir el cumplimiento de las obligaciones de pensión alimenticia.

Si un obligado incumple el pago de dos o más pensiones, la persona a cargo del menor puede solicitar a un juez la emisión de esta orden de apremio personal. Quienes tengan una boleta vigente pueden ser detenidos durante operativos de control policial.

Publicidad

Cómo conocer si tiene deudas de pensión alimenticia en Ecuador

Los ciudadanos pueden consultar su situación en línea siguiendo estos pasos:

  1. Ingrese al portal de la Función Judicial: https://www.funcionjudicial.gob.ec/supa/
  2. Seleccione la opción “SUPA: Consulta pensiones alimenticias”.
  3. Digite el número de cédula para visualizar sus obligaciones, valores pendientes y estado de la cuenta.

Recomendaciones para el día de votación

Más de 13,9 millones de ecuatorianos están habilitados para votar este domingo, 16 de noviembre. Los ciudadanos empadronados pueden acudir a las juntas receptoras del voto entre las 07:00 y las 17:00.

En el momento de sufragar deben presentar su cédula de identidad o pasaporte, sin importar si estos documentos están vigentes o caducados. (I)