La construcción eficiente no es solo una tendencia, sino una necesidad imperante en el mundo moderno. Este enfoque integral se centra en diseñar y construir edificaciones que aprovechen el uso de recursos sin desperdiciarlos y que su impacto ambiental sea muy bajo, todo esto sin sacrificar la funcionalidad ni la calidad del espacio. Desde la selección de materiales sostenibles y la aplicación de técnicas ecoeficientes, hasta la integración de sistemas de energía renovable y una gestión rigurosa de residuos, para crear espacios habitables que son tanto responsables con el medio ambiente como viables económicamente a largo plazo.
Sistema Steel Framing
Este sistema constructivo innovador utiliza perfiles de acero galvanizado en lugar de vigas y columnas tradicionales, permitiendo crear estructuras ligeras, duraderas y versátiles.
Destaca entre otros sistemas por ser ligero (un tercio del peso de la obra tradicional), abierto (no depende de módulos o dimensiones limitantes) y es integral ya que abarca la totalidad de una obra, desde el piso, paredes, entrepisos y techos.
Sistema Wood Framing
Similar al anterior pero utiliza armazones de madera para la estructura de paredes y techos. Resulta más económico y ecológico que el sistema de acero y permite una construcción rápida y sostenible, aunque menos resistente al fuego, las termitas y la humedad.
Sistemas Prefabricados
Incluyen componentes fabricados fuera del sitio, que luego se ensamblan en el lugar de la obra. Los más comunes son los paneles de hormigón prefabricados, ofrecen una gran resistencia y durabilidad, a la vez que reducen tiempos de construcción y costos.
Impresión 3D y Robótica
Su uso no es masivo, pero podría ser una gran solución para levantar viviendas rápidamente después de una catástrofe o para personas sin hogar. Con la impresión 3D se puede construir casas completas o partes de ellas, mientras que la robótica maneja tareas repetitivas y complejas, gracias a la automatización de procesos, lo que acelera la construcción, reduce la necesidad de mano de obra y minimiza los residuos en el sitio.
Sistema de Encofrado Aislante de Hormigón (ICF)
Este método utiliza bloques o paneles aislantes (a menudo de poliestireno expandido) que cumple una doble función: actúa como aislante térmico (tanto de frío como de calor) y como encofrado perdido, es decir, que permanecen en su sitio después de verter el hormigón en su interior. Además del confort térmico y la seguridad estructural, el sistema ICF también ofrece ventajas respecto al aislamiento acústico.
Cada sistema tiene sus particularidades, pero todos apuntan al mismo objetivo: la optimización de recursos. Y así la construcción va más allá de levantar estructuras, se convierte en un sector protagonista en el desarrollo sostenible de los países, con una propuesta pensada en las personas (desde el diseño y el confort) y también en el futuro del planeta.
Aislamiento térmico, ventilación natural óptima, uso de energías renovables, iluminación eficiente y gestión de residuos y agua, son las características clave de un sistema de construcción eficiente.